El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Batalla final por Trípoli

por Redacción
26 de febrero de 2011
en Internacional
Miles de ciudadanos se aproximan a la capital de Libia

Miles de ciudadanos se aproximan a la capital de Libia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El cerco se acorta para Gadafi. Cientos de ciudadanos nuevamente salieron a las calles de las ciudades en dirección a Trípoli para pedir el fin del dirigente libio y hacerse con el poder en la capital.

Pero la fuerzas fieles al régimen no se andaron con tonterías y dispararon sobre los manifestantes que entraban en Trípoli, a la vez que aumentaban las protestas internacionales por la represión y las voces para que el líder libio abandone por fin el poder. Estos enfrentamientos se produjeron tras el rezo de los viernes y provocaron al menos cinco muertos.

Mientras, en la segunda ciudad del país, Bengasi, en manos ya de los rebeldes, se congregaron decenas de miles de personas para pedir la salida del presidente. «Hoy se acaba todo, o se va Gadafi o se suicida», afirmó un participante.

Pero el Gobierno no piensa rendirse ante el avance de los opositores. Así, lo avisó ayer el hijo del presidente Saif al Islam Gadafi, en una entrevista en exclusiva con un enviado especial a Trípoli de la cadena turca CNN-Türk. «Tenemos los planes A, B y C. El plan A es vivir y morir en Libia. El plan B es vivir y morir en Libia… y el plan C es vivir y morir en Libia», aseguró el hijo del coronel que dirige el país. Sin embargo, el líder libio estaría quedándose cada vez más solo. Aunque ayer apareció en la Plaza Verde para pedir a sus fieles que actúen contra todos los rebeldes igual que «resistió el pueblo libio» a la colonización italiana y a los bombardeos estadounidenses. Amenazó también con abrir los arsenales para armar a las tribus libias y luchar contra los intentos de terminar con su régimen. «Preparaos para defender Libia, para defender el petróleo y nuestra la dignidad», declaró Gadafi.

En una cadena de deserciones, el embajador libio ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas decidió proclamarse «representante del pueblo libio», al igual que los embajadores ante Francia y la UNESCO.

Ante los últimos hechos, la sociedad internacional ha tomado medias. Así, en España, la titular de Defensa, Carme Chacón, pidió a la OTAN el despliegue de aviones de vigilancia de alerta temprana y la concentración de buques para intensificar la vigilancia en aguas del Mediterráneo central.

Los ministros de Defensa de la Unión Europea acordaron en una reunión informal en Bruselas un nuevo paquete de sanciones, entre las que destaca un embargo armamentístico y la congelación de los bienes del clan Gadafi.

Por su parte, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, dijo que Gadafi «debe irse» y su homólogo ruso, Dimitri Medvédev, condenó la matanza de civiles en Libia y llamó a los dirigentes de ese país árabe a que dejen de recurrir a la fuerza contra sus ciudadanos.

La repuesta mas esperada era la del Gobierno estadounidense, que anunció la imposición de sanciones unilaterales contra Trípoli, y buscará otras medidas internacionales la violencia por parte del régimen de Gadafi. En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, indicó, además, que aunque se está ultimando el proceso de imposición de medidas, ya se ha congelado la venta de armas y se ha cerrado la embajada de EEUU en la capital.

Fuera del territorio, las miradas se centran también en las reuniones convocadas por la OTAN en Bruselas y por el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York para abordar la crisis del país, donde según Naciones Unidas hay miles de asesinados y «detenciones arbitrarias y torturas». La OTAN tiene previsto debatir cómo contribuir a las operaciones de evacuación y a la entrega de ayuda humanitaria en Libia. El cierre de esta edición no se conocían los resultados de estas reuniones.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda