La 34 Semana de Música Sacra de Segovia entra en su recta final. Y lo hace con dos actuaciones de primer nivel. Hoy, el violinista Alejandro Bustamante. Y mañana, Western Washington University Concert Choir.
Del concierto de esta tarde (iglesia de San Juan de los Caballeros, a las 20.00 horas) destaca, por su vinculación con Segovia, la interpretación del ‘Canto al Cristo de los Gascones’, para violín solo, de Miguel Bustamante, en la versión de Alejandro Bustamante. Esta pieza nació con el recuerdo de la impresión que le produjo al compositor la representación del ‘Misterio del Cristo de los Gascones’, propuesta escénica creada por Nao d’amores sobre la leyenda de ese Cristo románico de brazos articulados que se encuentra en la iglesia de San Justo. La obra está, por tanto, dedicada a la ciudad de Segovia. Hay en la obra aromas medievales así como líneas melódicas libremente inspiradas por lejanos cantos religiosos. Todo ello amalgamado dentro del propio lenguaje y estilo musicales del compositor.
Bustamante interpretará también en el concierto de hoy La Passacaglia en sol menor de Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644-1704), un total de 16 sonatas que evocan los misterios de Jesucristo y la Virgen María. Y, de igual forma, tocará ‘Tensió’, de Joan Guinjoan, una obra escrita en un solo movimiento y con una forma libre. Para acabar, Bustamante interpretará la Partita número 2 en re menor BWV 1004 de Johann Sebastian Bach (1685-1750), que es, sin lugar a dudas, una de las obras cumbre del repertorio para violín solo de toda la historia de la música.
Por lo que respecta al concierto de mañana, 24 de marzo, el Coro de Western Washington University está formado por una selección de las mejores voces de dicho centro. La mayor parte de los alumnos son estudiantes de música. El resto estudia en diferentes facultades, como Historia, Lengua, Francés, Business y Geología.
Su repertorio destaca por el amplio recorrido en literatura coral. Abarca todos los periodos y estilos, aunque están especializados en música de compositores americanos contemporáneos. Cantan frecuentemente en su Universidad, y en conjunto con la orquesta filarmónica de la propia Universidad, presentando las principales obras maestras para coro y orquesta.
Sus giras internacionales pasadas les han llevado a Francia, Italia, Alemania, Polonia, la República Checa, Bulgaria, Croacia, Argentina y Uruguay, entre otros países. Han actuado en diferentes reuniones de educadores musicales, en el Estado de Washington, en conferencias, y en las convenciones regionales y en la convención nacional de la American Choral Directors Association, en Los Ángeles.
Cada año, durante el mes de noviembre, el coro invita a ocho prestigiosos coros juveniles a participar en el festival coral que organizan; cada uno tiene la oportunidad de cantar para otros coros y de recibir algunas clases magistrales.
Las entradas para el concierto de hoy puede adquirirse, al precio de 10 euros, en el Centro de Recepción de Visitantes, de 10 a 18 horas. La entrada al concierto de mañana será libre, hasta completar el aforo.
