El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un rebaño de 2.200 ovejas evoca el pasado trashumante de Segovia

por Redacción
4 de julio de 2010
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Pastoreado por más de media docena de pastores y varios colaboradores, el rebaño ha llegado a Segovia a mediodía procedente de Ávila, y ha cruzado la capital a través de la Cañada Real Soriano Occidental que pasa bajo los arcos del Acueducto de Segovia.

La llegada de las ovejas a la plaza del Azoguejo suscitó la curiosidad de los segovianos y de los turistas que visitaban la ciudad en ese momento, que no dudaron en inmortalizar el paso del rebaño con sus cámaras de fotografía y video.

El ganado permaneció durante media hora bajo el Acueducto custodiado por los pastores y los perros, y tras el periodo de descanso, ha retomado la ruta para completar el recorrido que a finales de este mes le llevará hasta la localidad burgalesa de Tolbaños de Arriba, después de 35 días de trashumancia por seis provincias, tres cañadas reales distintas y un recorrido de 600 kilómetros.

Las ovejas estarán aproximadamente 90 días en Tolbaños de Arriba, una zona limítrofe con la provincia de Soria y la comunidad de La Rioja situada en la parte sur de la Sierra de la Demanda, una zona muy montañosa y con grandes masas forestales con abundancia de pastos.

El regreso a La Serena se ha programado hacia finales del próximo mes de septiembre y de camino a Extremadura, el rebaño atravesará el centro de Madrid, donde se celebrará la XVII edición de la Fiesta de la Trashumancia.

El director técnico de la DOP Queso de la Serena, Antero Manuel Murillo, ha explicado que esta iniciativa «tiene como objetivo la recuperación de la práctica tradicional de la trashumancia y buscar sustento para el agostadero del ganado ahora que los pastos de La Serena comienzan a estar secos».

Asimismo, ha destacado también el carácter reivindicativo de la marcha trashumante para defender «el papel de una raza autóctona como la oveja merina, que desde tiempo inmemorial ha protagonizado la trashumancia desde Extremadura al norte de España, proporcionando sustento al hombre con su lana, la carne y la leche».

Coincidiendo con el paso del rebaño, la DOP Queso de la Serena ofreció una degustación de varias variedades de la tradicional «Torta de la Serena», una torta de queso elaborada artesanalmente con leche cruda de oveja merina y cuajo vegetal.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda