El secretario general de CCOO en Segovia, José Antonio López Murillo, acompañado de responsables de las federaciones de Servicios a la Ciudadanía, Educación y Sanidad, ha explicado esta mañana en rueda de prensa la posición del sindicato ante el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado, aprovechando la celebración del Día Internacional por el Trabajo Decente.
López Murillo ha recordado la mala situación de los trabajadores en los últimos años,debido a la reforma laboral y recortes en prestaciones y ayudas sociales y ha mantenido que «las condiciones de las contrataciones son cada vez peores».
En este sentido, ha indicado que las estadísticas muestran que la única contratación que aumenta es la temporal y, en gran medida, a tiempo parcial.
A su juicio eso muestra la precariedad en el mercado de trabajo del sector privado, a lo que se une los recortes en el sector público, con medidas especialmente negativas para los empleados públicos tanto en el anteproyecto de PGE como en la Ley de Acompañamiento de los mismos.
Por su parte, José Andrés Orejana, de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ha señalado que el proyecto de PGE supondrá la destrucción de decenas de miles de puestos de trabajo por las restricciones a las ofertas de empleo público.
La estimación del sindicato es que anualmente se perderá un 6,5 por ciento de empleo público, 1,8 puntos por encima del mercado laboral general.
Otro aspecto que ha destacado este sindicalista es que los empleados públicos continuarán perdiendo poder adquisitivo, que se sumará al 23 por ciento acumulado hasta ahora.
Óscar Sancho, de la Federación de Enseñanza, y María Antonia Sanz, de Sanidad, han explicado los efectos de las medidas gubernamentales en los trabajadores públicos de ambos sectores. El primero ha recordado las movilizaciones puestas en marcha contra la Ley del ministro Wert, y la segunda la precarización y la pérdida de calidad de los servicios sanitarios.
Por otro lado, desde el pasado jueves CCOO ha puesto en marcha una campaña de concienciación que lleva por lema ‘Es público, es tuyo. Sálvalo’, en apoyo a los servicios públicos y en contraposición a lo que CCOO considera una campaña de desprestigio del Gobierno hacia estos con el fin de justificar privatizaciones y recortes.
