La ministra de Empleo, Fátima Báñez, apuntó ayer a la necesidad de pedir la confianza a los ciudadanos “para lograr el objetivo de registrar 20 millones de personas trabajando en el año 2020”. En un acto celebrado en Ávila, la candidata del PP por Huelva dijo que es necesario “mantener el rumbo y la estabilidad política”, a lo que añadió que se debe hacer “juntos”, ya que queda “la segunda parte del partido” y es necesario “que la recuperación llegue en forma de empleo a todos”. También agradeció a los pensionistas el “gran esfuerzo” realizado a lo largo de su vida, que ha permitido “disfrutar de una España más moderna, con más oportunidades y de un modelo de bienestar”, y elogió su “ejemplo de solidaridad” en estos años de crisis económica.
“Al igual que en el pasado sacaron adelante a sus hijos, hoy están ayudando a sacar adelante a sus nietos”, aseveró antes de asegurar que los pensionistas “siempre” han constituido una “prioridad” para el Gobierno de Mariano Rajoy y, como prueba de ello, recordó que en el año 2011, el presidente trazó una “línea roja” que el Gobierno “nunca” iba a superar, “que las medidas que hubiera que adoptar nunca afectarían a los pensionistas”. Báñez recordó que el Ejecutivo se encontró con el “mayor recorte social, la congelación de las pensiones”, y con el sistema de pensiones “lastrado por un déficit de 7.000 millones de euros” con “el riesgo del rescate” de España “como telón de fondo”.
Entonces el Gobierno tenía “muy claro” que “los más vulnerables en la salida de la crisis eran los parados y los pensionistas”, por lo que en 2011, explicó, empezó a trabajar en la a su juicio fue la primera “gran decisión” en materia social, “evitar el rescate de España”. No obstante, la ministra afirmó que “la garantía de las pensiones se escribe con la E de empleo”, y subrayó que ya se han recuperado un millón empleos de los 3,5 millones que se destruyeron en los años de la crisis y que, además, el empleo crece tres veces más que las pensiones, por lo que hoy el sistema es “más seguro y más justo”.
“El mejor ejemplo de solidaridad entre generaciones es nuestro modelo de pensiones que representa el corazón de nuestro modelo de bienestar”, destacó para insistir en que tras las reformas de la legislatura el sistema de pensiones “está mejor preparado para los retos del futuro y nadie va a congelar nunca más las pensiones”.
