Los Ayuntamientos de Coca, La Lastrilla, Navas de Oro y San Cristóbal de Segovia se han sumado al Programa de Voluntariado Tecnológico que impulsa la Consejería de Fomento de Castilla y León.
El Plan de Voluntariado Tecnológico es una iniciativa que tiene el objetivo de complementar, apoyar y dinamizar las actividades de formación en Nuevas Tecnologías que desarrolla la Administración regional.
Los ayuntamientos que así lo soliciten podrán incorporar el cibercentro de su localidad al programa de voluntariado tecnológico, beneficiándose del apoyo de los voluntarios y de las acciones formativas llevadas a cabo por la Consejería de Fomento.
Los voluntarios que participan en este Plan son personas de todas las edades, que con sus conocimientos contribuyen a reducir la desigualdad en el acceso y uso a las Nuevas Tecnologías para que todos podamos beneficiarnos de las mismas oportunidades.
En estos momentos hay más de 100 voluntarios tecnológicos en Castilla y León que prestan sus servicios libre y desinteresadamente. Desde la Consejería de Fomento se insta a la participación en este programa cuya finalidad es la difusión del conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías en aquellos colectivos que mas lo necesiten.
Los voluntarios reciben formación, reconocimiento de su labor, reembolso de los gastos de desplazamiento, seguro de accidentes y de enfermedad derivados de la actividad voluntaria, los medios para el desarrollo de su actividad, y apoyo de un responsable para resolver cualquier duda o problema, así como un certificado que acredite el tiempo dedicado a su acción voluntaria si lo solicita.
Así mismo, al voluntario se le hace entrega de un kit compuesto por una serie de elementos útiles para su labor, tales como una memoria USB con material formativo en el que se incluyen manuales y talleres de formación.
El Plan de Voluntariado Tecnológico cuenta con un programa de trabajo en prácticas por el que la ETSIT (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones) de la Universidad de Valladolid convalida 25 horas de actividad voluntaria por 1 crédito ECTS.
Para ser voluntario tecnológico los únicos requisitos son: tener conocimientos de informática y 16 años o más. El tiempo requerido es el que cada voluntario, en función de su disponibilidad, quiera dedicar a la actividad.
