Aprovechando la relativa calma que reina en Oriente Próximo, gracias a la tregua firmada entre Israel y Hamas la pasada semana, el ministro de Defensa hebreo, Ehud Barak, sorprendió ayer a propios y extraños al anunciar, de manera inesperada, que abandona la política y que no será candidato en las elecciones parlamentarias que se celebran el próximo 22 de enero en el país judío.
Barak, de 70 años, y firme propulsor de la operación Pilar de Defensa, que dejó casi dos centenares de muertos en Gaza en apenas siete días, justificó su decisión en que quiere pasar más tiempo con su familia, al tiempo que manifestó que seguirá en el cargo hasta el nombramiento del nuevo Gobierno que surja de las urnas. El dirigente está divorciado, es padre de tres hijas y tiene varios nietos.
El anuncio pone fin a una carrera política y militar de 53 años, durante la cual el dirigente, que se postulaba a suceder a Benjamin Netanyahu en el Ejecutivo, se convirtió en el soldado más condecorado del país y luego llegó a jefe del Estado Mayor, antes de ingresar a la política y ser rápidamente elegido primer ministro.
«Mi decisión de retirarme proviene de que quiero dedicar más tiempo a mi familia», explicó el titular de Defensa, agregando que la política nunca fue una de sus pasiones, y que es tiempo de permitir que otros desempeñen altos cargos. «Aún deseo aprender, escribir, vivir y divertirme», agregó.
Netanyahu, quien alguna vez integró como oficial una unidad militar comandada por Barak, emitió una lacónica declaración en la que señala respetar la decisión. También le agradece al dimisionario su cooperación en el Gabinete y su prolongada contribución a la seguridad nacional durante el conflicto en la región.
Por su parte, el movimiento radical palestino Hamas, que gobierna Gaza, y otras organizaciones árabes evaluaron el anuncio como «otra prueba de su victoria y la derrota del Ejército israelí».
Los analistas contaban con que la facción de Barak, Atzmaut (Independencia), entrara en el Parlamento en las elecciones gracias a la popularidad con que cuenta el ministro tras su reciente campaña contra los palestinos en la Franja.
Sin embargo, no está claro si este alza en el respaldo de los electores se habría mantenido hasta los comicios de enero. Los sondeos realizados antes de la ofensiva mostraban que Atzamaut caía fuertemente entre las preferencias.
Barak nació el 12 de febrero de 1942 y se unió al Ejército en 1959. Ocupó varias posiciones de combate en unidades de élite y en 1991 fue nombrado jefe del Estado Mayor, puesto que ocupó hasta 1995, cuando ingresó en política. En una rápida carrera, como líder del Partido Laborista, se convirtió en premier en 1999, reemplazando a Netanyahu. Se alejó del poder en 2001, al no lograr un acuerdo de paz con los palestinos, pero regresó en 2007.
El pasado mes de enero, abandonó el Partido Laborista tras una amarga pelea con la dirigencia y fundó Atzmaut.
