El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

¿Ángel o demonio de la crisis?

por Redacción
8 de julio de 2012
en Internacional
La canciller alemana ya no cuenta con tanto apoyo como antes. / Reuters

La canciller alemana ya no cuenta con tanto apoyo como antes. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Europa cierra otra semana turbulenta convertida en un huracán de mercados ciclotímicos, diagnósticos fallidos y una crisis resistente a cualquier antídoto. La canciller Angela Merkel es lo único inmóvil en el ojo de la tormenta. Pero su papel es más polémico que nunca. También dentro de Alemania.

¿Por qué todos aman u odian a Angela Merkel? ¿Y por qué todos se equivocan?, titula en portada la nueva edición de la revista estadounidense Time junto a un primerísimo plano de la mandataria con un gesto imperturbable.

Time, una de las publicaciones políticas más influyentes del mundo, lanza una encendida defensa de la inflexibilidad alemana y de su rechazo a soluciones como los llamados eurobonos.

«A Alemania le va mejor que al resto de Europa, porque no se comportó como el resto del Viejo Continente», analiza. «Si los socios comunitarios -pero también Washington- quieren que Merkel y su país sigan tan comprometidos, tal vez llegó la hora de que le rindan respeto en lugar de arrojarle insultos a la cabeza».

Pero lo cierto es que esa canonización de la política germana como el último resquicio de cordura en Europa es una excepción fuera de Alemania.

Entre sus críticos más fervientes e ilustres está el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, que hace unos días comparó la receta de austeridad impulsada por Berlín con «las sangrías de la Edad Media: sus gobernantes se niegan a comprender que la medicina no sana al paciente e insisten en administrarle más hasta que acaba por morir».

El estadounidense define que «la crisis dio origen a los déficits, y no al revés». Celebra por eso la cumbre comunitaria de la semana pasada, donde la presión de Italia y España abrió la puerta a ayudas directas a la banca y los primeros pasos hacia una unión bancaria europea. «Insuficiente, pero en la buena dirección», según Stiglitz.

La cita de Bruselas reflejó también una revolución en la política de la UE: la llegada del socialista François Hollande a la Presidencia francesa, su apuesta por el crecimiento y la evidencia de que el ahorro no basta para resolver la crisis aislaron a Merkel, que inéditamente tuvo que ceder ante Mario Monti y Mariano Rajoy.

Esa derrota de la líder cristianodemócrata hizo que el huracán europeo aterrizara definitivamente en la arena política en Berlín. Después de Bruselas, nada es lo que era en Alemania.

«Los frentes ideológicos en la crisis del euro se rompieron. El debate sobre la política comunitaria de Merkel unió a comunistas con conservadores, sindicatos e industriales», resumió Der Spiegel.

Es el mundo al revés: liberales y cristianosociales amenazan con romper la coalición de centroderecha que preside Merkel, el apoyo de la oposición socialdemócrata y verde se vuelve clave para la canciller y un grupo de 160 economistas líderes en Alemania publicaron una carta abierta contra los acuerdos de la cumbre.

Merkel mantiene su proverbial serenidad, que le valió el apodo de canciller teflón. A fin de cuentas, su apuesta por la austeridad no es una pose política: es un carácter personal que heredó de familia y que evidencia en su vestuario, en sus discursos y en sus gestos.

También un rasgo que mima ideales muy arraigados en Alemania, como reflejan las encuestas. En medio de la tormenta europea y pese a las críticas nacionales e internacionales, Merkel tiene el 66% de aprobación, según un sondeo publicado el pasado viernes.

La dirigente logra así su máximo nivel de popularidad desde 2009, cuando ganó las elecciones generales. Con los comicios de 2013 a la vista, no parece que Merkel vaya a cambiar demasiado su política anticrisis tan elogiada por unos y denostada por otros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda