El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La rehabilitación de la muralla apura sus últimas obras

por Redacción
2 de julio de 2012
en Segovia
Arahuetes y De Santos observan las obras realizadas en la muralla./EL ADELANTADO

Arahuetes y De Santos observan las obras realizadas en la muralla./EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El arte del vidrio a mano en la Fábrica de Cristales de la Granja

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y la concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, visitaron esta mañana las obras, financiadas con los fondos europeos que han hecho posible la recuperación de varias zonas significativas de la muralla desde 2009.

La intervención ha sido realizada en el cubo 72 donde se ha recuperado y mejorado una escalera ya existente junto a la verja del recinto del Alcázar, que permite acceder al paso de inspección de la Muralla que terminaba en el cubo 74, también habilitado con el Proyecto de Recuperación del Patrimonio Histórico, y facilita las labores de conservación y mantenimiento del Monumento.

Antes de construir esta escalera se ha desbrozado y eliminado la vegetación que existía en la zona y que impedía acceder a la Muralla, se han rejuntado las piezas con mortero de cal hidráulica natural y se han repuesto las piezas de mampostería desprendidas de la Muralla.

Después, se levantaba la escalera de tres tramos: el primero de mampostería sobre la ya existente, el segundo sobre el desnivel generado en la Muralla y el tercero, tramo exento, de madera. Por último, se ha reparado la puerta de acceso y colocado la barandilla metálica.

A partir de la escalera se ha preparado el camino para conectar con el paso de inspección: limpiando, nivelando y compactando el terreno, delimitando el camino con tablones, extendiendo jabre en el suelo, y limpiando la roca y colocando una barandilla donde era necesario.

También se ha pavimentado e impermeabilizado el cubo 72, de donde arranca la escalera, para evitar la acumulación del agua de la lluvia y su filtración hacia el interior lo que afectaba negativamente a la estructura.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda