El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Argentina, más cerca

por Redacción
4 de octubre de 2010
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

L a plaza Mayor de Carbonero el Mayor se inundó ayer del típico sabor argentino, tanto en el aspecto gastronómico, como en el musical y artesanal. La octava edición de la Feria Intercultural de la localidad tenía como invitado este año a Argentina, y la peña hispano-argentina de Collado Villalba (Madrid) trajo a Carbonero los tradicionales productos del país sudamericano, todo ello amenizado con la música de tangos.

En uno de los stands se afanaban varias personas en la preparación de la exquisita empanadilla de carne y los típicos panqueques con dulce de leche, un manjar que hizo las delicias de los carbonerenses. La base está compuesta de harina, huevo, leche, y una pizca de sal y de azúcar, que conforma una torta que envuelve al dulce de leche. Al lado, se vendía un vino tinto argentino de la provincia de Mendoza, para acompañar tanto a la comida salada como a la dulce.

Pero no todo es comer ,y una joven argentina exhibía en otro stand el arte del hilado de los indios Mapuches, sin aguja ni ganchillo, sólo con los dedos. Se trata de una antigua técnica de los indios de la zona de la cordillera de los Andes, que en la actualidad se concentran en la provincia de Neuquen.

Y como el objetivo de la feria es el intercambio de culturas, tampoco podían faltar los embutidos de Carbonero el Mayor, entre los que destacaba el jamón cortado por Isidro, que se repartió entre los asistentes junto al chorizo, chorizo blanco y lomo.

Alrededor de 20 artesanos de vidrio, jabones, bisutería, mimbre, cuero, cerrajería, joyería y cerámica llenaban la plaza de Carbonero, en la que el constante trasiego de gente solo fue interrumpido por la lluvia. Desde el Ayuntamiento ya piensan en el año que viene, en una clara apuesta por la promoción.

Intercambio cultural y gastronómico

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Carbonero el Mayor, Rosa González, explicó que el objetivo de esta fiesta es el intercambio cultural y gastronómico entre el país invitado y la localidad, para ayudar a la integración de los inmigrantes en el medio rural segoviano. “La feria ya está consolidada y los vecinos de Carbonero esperan esta cita anual para encontrarse en la calle y conocer nuevas culturas, en esta edición la argentina”, añadió.

Rosa González destacó que todos los productos que se degustan en esta jornada son ofrecidos por las empresas de chacinería de Carbonero el Mayor, y al igual que los del país invitado, se reparten gratuítamente entre todos los asistentes. La concejala lamentó este año la aparición de la lluvia durante la feria, aunque el empeoramiento del tiempo no desanimó a los vecinos, que se congregaron en la plaza.

Una jornada de convivencia

En la imagen superior una joven argentina exhibe el arte del hilado de los indios Mapuches, de la zona de la cordillera andina. Se trata de una técnica muy antigua, con la que se elaboran piezas de lana sin aguja ni ganchillo, sólo con los dedos. Debajo, una artesana muestra un producto realizado con madera, y a la derecha, no podía faltar en la feria el rico embutido de la localidad, que fue degustado por los asistentes. En la fotografía inferior, la elaboración de los panqueques en directo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda