La puesta en marcha de un camino natural por la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, donde se proyecta un espacio natural protegido, recibió ayer el respaldo de la Comisión Territorial de Patrimonio, reunida en la sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.
En el apartado dedicado a asuntos arqueológicos, la Comisión informó favorablemente la memoria final de la prospección arqueológica realizada para la redacción del estudio de impacto ambiental del proyecto de construcción del camino natural de la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama.
Por una parte, se evaluó la incidencia del proyecto del camino natural sobre los elementos patrimoniales conocidos y documentados y, por otra, se ha realizado la prospección directa del terreno en las zonas afectadas por apertura de caminos.
Con carácter general, el informe indica la necesidad de llevar a cabo un control arqueológico durante la fase de ejecución de las obras de todos los movimientos de tierras ocasionados, con especial atención a elementos singulares como la Cañada Real, el Cordel de Santillana, la zona de las ruinas de San Miguel en El Espinar, el entorno de las ruinas del Cuartel de Marianito, entorno de las ruinas de la Casa de la Casona y del Esquileo de Santillana, entorno del yacimiento de San Martín en Riaza, entorno de la Huerta de la Fuente en Villafranca, entorno de la ermita de Santa María de la Losa en El Espinar y entorno de la iglesia de San Martín de Tours en Martín Muñoz de Ayllón.
Además, según un comunicado de la Delegación de la Junta, la Comisión advierte de que se debe eliminar del proyecto cualquier tipo de actuación contemplada en el sector del cruce con la canalización del Acueducto de Segovia en la zona de la Sierra.
El proyecto forma parte de la propuesta de declarar Parque Nacional a la Sierra de Guadarrama. El anterior paso se dio en agosto, cuando el Consejo de Gobierno de la Junta aprobó la composición de la junta rectora que velará por el cumplimiento de las normas e informar sobre la planificación y gestión de este parque, que ocupa más de 83.600 hectáreas y abarca 35 municipios.
