La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado la ejecución de obras de restauración de la Muralla de Segovia en el tramo que discurre entre la torre 59 y el jardín del Alcázar. La Comisión ha dado el visto bueno a la intervención propuesta.
Las obras a llevar a cabo son similares a las ya realizadas con el mismo fin en otros tramos de la Muralla. Tras el diagnóstico del estado en que se encuentra el monumento en esta zona, se ha proyectado una primera actuación de limpieza de la abundante vegetación invasiva que se observa para después consolidar las áreas que tiene riesgo de desprendimiento, sanear, rejuntar y rellenar algunas partes del lienzo que se encuentran muy descarnadas.
El acuerdo de la Comisión que aprueba la actuación establece que si durante la ejecución de las obras se comprobara la existencia de alguna de las lápidas romanas, de las que se tiene referencia, se comunique de inmediato al Servicio Territorial de Cultura para que se adopten las medidas oportunas para su conservación.
También en la Muralla de la capital, la Comisión Territorial de Patrimonio ha dado luz verde a las obras para instalar iluminación exterior en la Puerta de Santiago y el tramo de Muralla contiguo. La instalación propuesta es similar a la ya existente en el Arco de San Andrés, con luminarias tipo LED empotradas en el suelo y focos en altura más alejados del monumento. El acuerdo de la Comisión indica que como la intervención supone remoción del terreno llevará aparejado un control arqueológico de carácter preventivo y previo, dada la proximidad del canal del Acueducto.
En el apartado de solicitudes de actividad arqueológica, la Comisión de Patrimonio autorizó la prospección arqueológica intensiva del ámbito afectado por el proyecto de construcción de un circuito de karts en Revenga. El trabajo arqueológico es preceptivo para completar la documentación del Estudio de Impacto Ambiental que lleva aparejado este tipo de instalación.
También en el ámbito de la arqueología, se presentaron los informes técnicos de las prospecciones arqueológicas preventivas vinculadas a los estudios informativos de las variantes de Hontalbilla y Santiuste de San Juan Bautista, que promueve la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta. El estudio arqueológico previo de la variante SG-342, en Santiuste de San Juan Bautista, se ha realizado en los dos corredores posibles para el trazado de la nueva carretera. En ambos casos, el informe técnico contempla medidas preventivas y correctoras para evitar el impacto sobre el patrimonio arqueológico que existe en la zona, y la realización de un estudio arqueológico del área de afección de forma previa al inicio de las obras.
En el caso de la variante SG-205, en Hontalbilla, los trabajos arqueológicos que se han llevado a cabo en las zonas afectadas por los tres corredores propuestos, como alternativas en el estudio informativo previo para ejecución de la variante, no han detectado en superficie nuevos yacimientos arqueológicos ni elementos etnográficos o del patrimonio cultural. En cualquier caso, el informe técnico propone como medida preventiva el control arqueológico de los movimientos de tierra que fueran necesarios durante las obras.
