El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto presentado por el Ministerio de Agricultura para regular el reconocimiento de las organizaciones de productores de leche y de las organizaciones interprofesionales lácteas, así como para establecer las condiciones de contratación en el sector, que incluye la obligatoriedad de suscripción de contratos.
Este Real Decreto, que desarrolla y completa las medidas del denominado ‘paquete lácteo’, establece la obligatoriedad de formalización de los contratos por escrito en las transacciones realizadas en el sector antes de verificarse el suministro, considerándose un elemento clave de cohesión y estabilización en el sector. Castilla y León se encuentra entre las tres principales comunidades productoras de leche con más de 800.000 toneladas y en torno al 14% de la producción nacional.
Con esta regulación, todas las ventas de leche cruda estarán sujetas a un contrato firmado por adelantado en el que se incluirán, entre otros elementos, el volumen contratado y el precio a pagar. Adicionalmente, en los contratos en los que el vendedor sea el propio ganadero se exigirá la duración mínima de un año, salvo que el propio ganadero rechace esta prerrogativa.
También se establecen las funciones otorgadas a las organizaciones de productores en el sector lácteo, así como los requisitos que deben cumplir y las normas para su reconocimiento por parte de los órganos competentes de las comunidades donde radique la sede de la entidad solicitante.
La nueva normativa regula la información que debe constar en el registro nacional de organizaciones de productores del sector lácteo y contempla la creación de una base de datos en el Ministerio que recoja los datos relativos a los requisitos mínimos de los contratos que se suscriban, que se nutrirá de la información de los compradores de leche y será gestionada mediante convenio con la Organización Interprofesional Láctea.
Con el objetivo de equilibrar la cadena de valor, se autoriza a estas organizaciones de productores para poder negociar de manera colectiva en nombre de sus asociados, los términos de los contratos, incluido el precio.
El Real Decreto determina cuáles son las finalidades de la Organización Interprofesional Láctea, que juega un papel muy importante en aspectos tan relevantes como promoción, I+D, elaboración de estadísticas que mejoren la transparencia y la mejora del conocimiento de la estructura productiva y del mercado o la promoción del consumo y de las producciones.
Con las nuevas disposiciones se mejora, según el Ministerio, la situación del sector productor de leche, «particularmente débil por su estructura productiva atomizada y el carácter perecedero del producto». La nueva norma dota a los productores de herramientas para equilibrar su posición negociadora, de forma que se garantice una mayor transparencia y confianza para toda la cadena de producción de leche cruda.
