El Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Valsaín acogió la I Jornada Formativa de Voluntarios del Programa Respira, de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP). El objetivo es que los voluntarios que proceden de Tudela de Duero (Valladolid), Tiemblo y Cebreros (Ávila) y Madrid, adquieran las habilidades necesarias para poder guiar a grupos de mujeres vulnerables seleccionados por los servicios sociales de base de las diferentes localidades.
El personal del equipo educativo del Ceneam ha sido el encargado de formarles. Carlos de Miguel acompañó al grupo en la excursión didáctica ‘Un paseo por el bosque de Valsaín’; María Sintes realizó un taller en el que se les dieron claves para el manejo y la comunicación con los grupos y Ester Bueno realizó otro, sobre juegos educativos y dinámicas de grupo.
El Programa Respira es un programa de descanso, formación e integración, para mujeres mayores en situación de vulnerabilidad, que pretende romper con la soledad y el aislamiento a través de la creación de grupos de relación interconectados.
Esta iniciativa puede desarrollarse gracias al patrocinio de los grupos residenciales, Adavir, Amma y Sanyres; y a la especial colaboración del Ceneam.
Esta jornada de formación es la primera etapa del proyecto. En los próximos meses y en colaboración con los Servicios Sociales de las diputaciones de Ávila y Valladolid, del Ayuntamiento de Tudela de Duero, y de la Consejería de Bienestar Social de la Comunidad de Madrid, se realizará la selección de las participantes.
El perfil de las beneficiarias del Programa Respira es el de mujeres mayores que viven situaciones de soledad no deseada. Se trata de dar una respuesta de género a uno de los problemas más graves detectados en la población mayor femenina: la soledad.
La soledad no deseada puede llevar aparejada una serie de consecuencias negativas que, sumadas a otros factores, pueden derivar en dolencias, enfermedades, depresión, y en ocasiones, en una mayor propensión a la aparición de situaciones de dependencia. Según el último estudio del CSIC, ‘Un perfil de las personas mayores en España 2015’, más del 28 por ciento de las mujeres mayores de 65 años viven solas. Una proporción mayor que en cualquier otro grupo de edad y creciente con los años hasta alcanzar niveles superiores al 35 por ciento entre los 85 y los 89 años. La soledad es, además, una realidad muy feminizada en los grupos de más edad, ya que casi el 73 por ciento de las personas mayores que viven solas, son mujeres.
Una vez se hayan seleccionado a los distintos grupos de mujeres integrantes del programa, se realizará un primer encuentro y un paseo por el bosque de Valsaín, guiado y acompañado por los voluntarios que han participado en esta jornada formativa. Después, y a lo largo del año, se realizarán otras actividades en las que puedan participar los distintos grupos de mujeres integrantes del proyecto.
La Unión Democrática de Pensionistas es la primera organización de mayores del país, con más de 3.000 asociaciones en toda España, Europa y Latinoamérica, que agrupan a más de un 1.500.000 socios. Desde hace 40 años desarrolla actividades en defensa de los intereses de las personas mayores y en la promoción del envejecimiento activo.