Un recorrido por las diversas exposiciones que se ubican en diferentes escenarios de la ciudad abrió ayer el programa de artes visuales del Hay Festival Segovia. Por un día las muestras conectaron entre sí por su temática, de ahí que una colección de imágenes de besos encajara con la reflexión sobre las ideas de identidad y ubicación de la diseñadora inglesa Aine Venables. Con la obra “Replaced” de esta última se inició el recorrido en la Plaza Mayor, donde la artista recurrió a mapas, sobrecubiertas y vintage gráficos junto con las tradicionales técnicas de grabado.
Las autoridades locales, entre las que se encontraban el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Luciano Municio, artistas y la directora del Hay Festival Segovia, Sheila Cremaschi, inauguraron la ruta cultural lanzando pétalos de rosa desde el kiosco de la plaza.
A continuación se visitó el Museo Esteban Vicente, para conocer una muestra del propio Esteban Vicente, “Dibujos 1920-2000”, y se proyectó de modo continuado “Besos”, una producción audiovisual realizada por la agencia Efe, que muestra imágenes de un archivo único con más de 16 millones de instantáneas que plasman la historia de los últimos cien años.
La expedición continuó en La Alhóndiga, donde se expone “Sostener la mirada”, de Ricardo Martín, con textos de Antonio Muñoz Molina. Reúne 39 retratos y paisajes fotográficos realizados por el fotoperiodista y editor gráfico en la Alpujarra. Las imágenes van acompañadas de diez murales con textos de Antonio Muñoz Molina, extractos del relato que forma parte del catálogo de la exposición. En La Alhóndiga también se puede ver la exposición “Marruecos Contemporáneo”, una selección de los mejores vídeos del panorama artístico marroquí contemporáneo, comisariada por la Fundación Temas de Arte, una entidad dedicada a la promoción y divulgación internacional de todas las disciplinas del arte y de la cultura en general.
La ruta siguió después en la Casa de los Picos, donde la American Hardwood Export Council (AHEC) ofrece la muestra “Madera y diseño actual”, centrada en la exploración de las características de esta materia prima sostenible, y donde también se pueden ver objetos creativos en el campo de la arquitectura, la escultura y el diseño hechos con madera americana.
La Cámara de Comercio de Segovia acerca el trabajo “Classroom portraits”, de Julian Germain. Es una selección de retratos colectivos realizados por el artista en escuelas de Perú, Yemen, Gran Bretaña, Hungría y España.
El recorrido por las exposiciones finalizó en el Torreón de Lozoya, donde se muestra “Naturalezas vivas/ Natures vivantes”, de Rafael Cidoncha, con textos de Bernard-Henri Lévy. Cidoncha exhibe una veintena de cuadros pertenecientes a la serie realizada en Marraquech, entre los que se pueden encontrar retratos, paisajes y vistas urbanas de la ciudad y de la casa de Bernard-Henri Lévy, habitada antes por los Getty.
El Torreón alberga también la exposición “Capas de tiempos”, de Alberto Corazón. En el jardín cerrado del Torreón este artista presenta varias esculturas en bronce realizadas ex profeso para esta muestra. Se trata de seis esculturas, una totémica en el centro y cuatro fotografías. La primera representa la conversación que el artista mantiene con Brancusi, y por otro, las columnas deslizan versos de José Ángel Valente.