El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los dos quebraderos de cabeza de Mariano Rajoy

por Redacción
24 de abril de 2011
en Nacional
Mariano Rajoy buscar la unidad de todo su partido de cara a las elecciones del próximo 22 de mayo. / Efe

Mariano Rajoy buscar la unidad de todo su partido de cara a las elecciones del próximo 22 de mayo. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Aznar y Mayor Oreja. Mariano Rajoy apenas se inmuta ante cuestiones relacionadas con la política, sobre todo cuando se trata de asuntos sobre la estrategia interna de su partido, lo que le afecta son los asuntos personales, tanto los propios como los ajenos, ahí se involucra intensamente. Pero el rifirrafe político le interesa poco, apenas le da la relevancia.

Esa postura le ha ido bien en determinados momentos, pero en otros ha tenido graves consecuencias. Por ejemplo, al dejar que se pudriera la situación en Asturias, ahora no solo se ha producido una escisión en el PP, sino que el supuesto vencedor de la batalla, Gabino de Lorenzo, mantiene tensas relaciones con la candidata, Perez Espinosa, que también ha plantado cara al todopoderoso alcalde de Oviedo. Tampoco han salido bien las cosas en Valencia: el tancredismo de Rajoy ha dado un respiro a Camps, pero no hay día en el que el nacional no sea acusado de defender a imputados.

A mes y medio de las municipales y a un año escaso de las generales, el líder conservador se encuentra con que dos dirigentes de su partido provocan casi diarios quebraderos de cabeza. Aznar y Mayor Oreja no comparten la doctrina oficial del PP sobre asuntos de política internacional uno y antiterrorista el otro; pero mientras Rajoy ha dicho que no secunda la idea del segundo respecto a las negociaciones del Ejecutivo con ETA porque piensa que no se están produciendo esas conversaciones, se mantiene en silencio respecto al ex presidente del Gobierno.

«Aznar se equivoca con frecuencia -comenta un colaborador del gallego- , pero tiene tanto derecho como el que más a expresar sus opiniones. A muchos les ha parecido mal que fuera de España dijera que no somos un país solvente; en tiempos de crisis no se deben poner chinitas en el camino. Pero aún así, a pesar de que se equivoca en algunas de sus apreciaciones, tiene derecho a decir lo que piensa».

«Pero acierta cuando denuncia la inconsistencia de algunos aspectos de la política internacional, cuando saca a la luz sus contradicciones y, por qué no decirlo, sus hipocresías -añade-. No ha dicho ninguna barbaridad al calificar a Gadafi como el extravagante amigo de Europa. A la mayoría de los dirigentes europeos de los últimos 15 años les ha faltado tiempo para bailar el agua al extravagante amigo que, una vez superado el atentado de Lockerbie y una vez perdonado por Estados Unidos, se convirtió en oscuro objeto de deseo de quienes veían el petróleo libio como salvación de muchos males».

«No solo Aznar se fotografió con Gadafi en Tripoli, también Felipe González se reunió con el líder libio, y lo hizo Zapatero hace escasamente un año. Y no solo una ministra francesa se dejó invitar por Gadafi para disfrutar de unas plácidas vacaciones en Libia. Más vale a multitud de políticos europeos que preparen excusas para cuando lleguen datos concretos a determinados medios de comunicación. Gadafi podría provocar varias crisis de Gobierno si diera cuenta de las invitaciones que cursó y que fueron aceptadas», explica.

Involucrado

Seguramente, el PP cuenta con datos en ese terreno, por tanto es mejor que no se haga excesiva leña con el árbol de Aznar -árbol no caído- no vaya a ser que se filtren noticias que confirmen el grado de amistad que mantenía Gadafi con dirigentes nacionales y extranjeros.

En cuanto al papel de Aznar en el PP, es evidente que una vez que recompuso las maltrechas relaciones con Rajoy, y que les llevaron a estar casi dos años sin hablarse más que lo que indicaba la cortesía, ahora que esas relaciones entre ellos son fluidas El ex mandatario participa más activamente en la vida pública del partido. Acude con naturalidad a los actos institucionales del PP, es figura habitual en la campaña donde la militancia le recibe con entusiasmo, y desde hace ya un tiempo FAES trabaja estrechamente con el equipo dirigente de Génova.

Caso aparte es Mayor Oreja. El portavoz en el Parlamento Europeo es persona querida y respetada por la dirección nacional, pero miembros destacados de esa dirección nacional no ocultan, en privado, que la posición del eurodiputado, en la que denuncia sistemáticamente que el Gobierno negocia con ETA, no solo no la comparten porque no creen que Moncloa negocie en estos momentos, aunque sí en el pasado, sino que cuentan abiertamente que esas denuncias no favorecen al PP, que aparece como un partido que denuncia sin pruebas y que pierde credibilidad. Temen, además, que esa denuncia provoque desconcierto en la militancia porque Rajoy reitera su compromiso con la política de acoso a ETA del Ministerio del Interior. Aunque ese apoyo, como es evidente, no incluye callarse ante un caso que consideran inadmisible, el chivatazo del bar Faisán, un asunto en el que el PP no va a variar su posición de exigencia de explicaciones.

El líder popular, hace poco más de un mes, declaró que no creía que el PP estuviera negociando con ETA. Una supuesta llamada de atención de Mayor Oreja, que sin embargo siguió en sus trece y más aún estos días en los que vincula la liberación del etarra Antón Troitiño con esas negociaciones. Es verdad que tanto Cospedal como Sáenz de Santamaría o Trillo

-abogados del Estado las dos primeras, abogado y jurídico de la Armada el tercero- replicaron a Rubalcaba con argumentos legales cuando el socialista declaró que las fuerzas de seguridad no podían vigilar a Troitiño una vez que los jueces decretaron su puesta en libertad por aplicación de la doctrina Parot. Pero ninguno de los letrados vincularon esa no vigilancia con una supuesta negociación con ETA.

Aznar y Mayor Oreja tienen su público. Rajoy, ante el primero, calla; al segundo lo desmiente. Aunque el eurodiputado insiste en su idea y en su denuncia. El PSOE pone el grito en el cielo, pero Rajoy no entra al trapo. «Ha dicho todo lo que tenía que decir, no va a meterse en polémicas que no conducen a nada», sentencia un colaborador que le conoce bien.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda