El conflicto que desde hace varios meses mantienen las familias de alumnos de Navafría, Gallegos, Aldealengua de Pedraza y Pedraza y la Dirección Provincial de Educación puede estar cerca de resolverse.
Al menos ayer la tensión bajó, el enfrentamiento se transformó en entendimiento y ambas partes buscaron vías para facilitar la doble adscripción de centro que permitiría que las familias que así lo consideren puedan llevar a sus hijos a estudiar a los institutos a los que hasta el curso pasado pertenecían —Navafría, Gallegos y Aldealuenga al instituto «Peñalara» de San Ildefonso, y Pedraza y Las Rades al «Hoces del Duratón» de Cantalejo — o acogerse a la asignación directa de plaza que ha hecho la Junta en el Centro de Educación Obligatoria (CEO) de Prádena.
El cambio ha sido fruto del diálogo. El director provincial de Educación, Antonio Rodríguez Belloso se reunió ayer con alcaldes y concejales de Navafría, Gallegos, Aldealengua y Pedraza, y juntos llegaron al acuerdo de tramitar la doble adscripción cuando la Consejería de Educación abra el plazo de alegaciones a las asignaciones de centros, probablemente entre los meses de diciembre y enero. Los ayuntamientos y las asociaciones de madres y padres de alumnos deberán argumentar su petición y, según remarcó Rodríguez Belloso ante los medios de comunicación, “la última decisión la tomará la Consejería”.
En todo caso, Rodríguez Belloso dio a entender que la Dirección Provincial dará su apoyo a esta iniciativa en el informe que debe emitir, — “porque no somos inflexibles” y “vemos viable la solución de este conflicto”, —, indicó que sin esperar a enero ya están estudiando vías de resolución y que con este fin mantendrá una reunión en Valladolid con directivos del departamento regional de Educación la próxima semana. También sugirió que la Consejería podría ofrecer otras soluciones alternativas a los padres de alumnos de estos pueblos. El titular provincial de Educación defendió la actuación realizada desde todas las áreas que están bajo su dirección y mantuvo que han actuado dando cumplimiento a la normativa. Además, recordó que el pasado año, los pueblos implicados en la adscripción al CEO de Prádena no presentaron alegaciones contra el cambio en el plazo previsto, a excepción de Pedraza que este curso no ha tenido alumnos.
La alcaldesa en funciones de Navafría, Carmina Lobiche, transmitió su satisfacción por el resultado de la reunión e hizo pública la condena de los cuatro ayuntamientos contra los escritos anónimos con insultos y amenazas que ha recibido el director provincial, a la vez que abogó por mantener el máximo respeto a todas las partes implicadas en este debate.
Mientras en los despachos se dialogaba, en la plaza José Zorrilla un grupo de padres de alumnos de los pueblos afectados reivindicaban el derecho a la libre elección de centro y reclamaban transporte escolar gratuito para sus hijos. Hay que recordar que tres alumnos de Navafría y Gallegos van y vuelven del IES Peñalara de San Ildefonso cada día en taxi, lo que supone un gasto de 400 euros al mes para cada familia. Precisamente, la petición de doble adscripción de centro que hacen los ayuntamientos de Navafría, de Gallegos, de Aldealengua de Pedraza y de Pedraza y varias asociaciones de padres no persigue otra cosa que mantener la relación con los institutos «Peñalara», de San Ildefonso, y «Hoces del Duratón» y garantizar el servicio de transporte escolar gratuito a los alumnos que a ellos acudan.
