El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional confirmó ayer la liberación de otros 15 presuntos narcotraficantes que habían sido arrestados en aguas internacionales tras recibir información complementaria sobre dos procedimientos aún abiertos y considerar que los nuevos datos no determinan la jurisdicción de España para juzgarles, según informaron fuentes juridicas, que apelaron a la última reforma de la Justicia Universal.
Así, por 10 votos a favor y tres en contra, los magistrados ordenaron excarcelar a siete presuntos narcos de nacionalidad siria que fueron interceptados en septiembre de 2013 con ocho toneladas de hachís a bordo.
Conviene recordar que los togados aplazaron el pasado 28 de abril la decisión sobre su puesta en libertad ante las dudas sobre si la embarcación se encontraba durante el arresto en aguas territoriales españolas o internacionales. La detención se produjo en el mar de Alborán, a 32 millas de la localidad granadida de Castell de Ferro.
Además, se confirmó la decisión tomada por el juez Bermúdez de dejar en libertad a ocho sirios detenidos en las mismas circunstancias y que fueron puestos en libertad hace unas semanas.
Con esta polémica decisión, se eleva a 36 el número de tripulantes de naves interceptadas cuando transportaban droga liberados tras la reforma de la Justicia universal. A los 15 de ayer hay que añadir otros 13; egipcios.
Por otra parte, el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional continuará deliberando el próximo día 23 sobre el futuro de la causa en la que el juez Pedraz investiga la muerte del cámara de Telecinco José Couso, que se produjo en 2003 durante la entrada en Bagdad (Irak) de las tropas de EEUU.
