El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia asiste a una reunión sobre la Capitalidad Cultural Europea

por Redacción
4 de marzo de 2011
en Segovia
Una de las actividades de Segovia 2016

Una de las actividades de Segovia 2016

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

El Servicio Público de Empleo convoca a cerca de 900 demandantes en la jornada ‘Conexión Hostelería’

Segovia 2016 ha estado presente en Bruselas en la reunión organizada por el área de Cultura de la Comisión Europea para tratar el futuro de la Capitalidad Europea de la Cultura (CEC), toda vez que en el primer semestre de 2012 tendrá que presentar una propuesta para garantizar una transición sin problemas desde el actual reglamento que regula esta figura hasta 2019 (recogido en la Decisión 1622/2006/EC), hasta el que se aplique a partir de 2020.

A dicha reunión asistieron representantes de las ciudades que han sido, son o serán Capitales Europeas de la Cultura, así como las ciudades que todavía se encuentran en fase de candidatura. La gran mayoría de los asistentes coincidieron en que este título es muy positivo y que por tanto debe continuar, si bien se deben hacer cambios en la normativa que lo regula.

Los principales cambios propuestos girarían en torno a una mayor implicación por parte de la UE en el proceso, y a la aplicación de un filtro a la hora de determinar si una ciudad puede presentar su candidatura o no. Ese filtro discriminaría en función de si las ciudades cuentan ya con una estrategia cultural planteada, si cuentan o tienen la intención de contar con herramientas de participación ciudadana y, en definitiva, si pueden llevar a cabo una Capitalidad con calidad.

financiación Las finalistas españolas que han estado presentes en la consulta de Bruselas han aprovechado esta circunstancia para mantener una reunión informal en la que han puesto en común sus planteamientos económicos con el objetivo de consensuar cuál podría ser una aportación coherente por parte del Estado español.

El presupuesto de las candidatas para el año de la Capitalidad se compone generalmente de aportaciones de la administración local, de la administración regional, del sector privado, de la UE (Premio Melina Mercouri, de 1,5 millones de euros), y de la administración central del Estado. Mientras el presupuesto comunitario está fijado y los demás dependen de las autoridades territoriales de cada candidatura y del sector privado, el del Estado es un presupuesto común a todas las candidaturas que aún no está fijado. En este sentido las candidatas han querido consensuar cuál puede ser éste, en un escenario coherente. Las ciudades han tomado como base las aportaciones para Salamanca 2002.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda