El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Rajoy: Necesitamos un Gobierno capaz de gestionar economía y crear bienestar

por Redacción
13 de febrero de 2011
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que la «urgencia» de España es tener un Gobierno «con criterio, no con diez», que respete la seguridad jurídica, que cree certidumbre, que tenga un plan económico y «capaz de gestionar la economía y generar riqueza y bienestar».

En la clausura de la convención del PP de Galicia, Rajoy ha dicho que España tiene «fundamentalmente un problema de competencia», por lo que ha insistido en la necesidad de que tener un Ejecutivo «serio» y capaz de gestionar la economía.

Rajoy ha sostenido que «el problema más importante» en el país es el desempleo y que el PP dedicará los próximos cuatro años desde las Administraciones que gobierna, «como mínimo», a combatirlo.

En cualquier caso, ha dicho que «el grueso» de las políticas económicas y de empleo son del Gobierno y ha asegurado que los 4,7 millones de desempleados son «la plasmación gráfica de la ineficacia absoluta» del Ejecutivo.

«Las autonomías y los ayuntamientos pueden ayudar, incluso a un Gobierno al que es imposible, pero el grueso de las competencias es del Gobierno», ha concluido.

El presidente del PP ha apuntado que le pareció «sorprendente» ver al Ejecutivo y a los sindicatos «celebrar con grandes fotos» el recorte de las pensiones y ha reivindicado «otra política», ya que, en su opinión, el presidente del Gobierno ha hecho «el mayor recorte derechos en la historia de la democracia porque no ha sabido gestionar la economía de los españoles».

Rajoy ha mostrado también su oposición a la nacionalización de las entidades financieras, ya que «no es época de bancas públicas», aunque ha indicado que su partido está dispuesto a colaborar con el Gobierno «para hacer las cosas bien» en la reforma del sistema financiero.

En opinión del líder del PP, con tres reformas en un año se genera «más desconfianza» porque transmite que no se sabe qué se quiere hacer.

«La prioridad es sanear balances y ayudar a las entidades financieras que los hayan saneado. Que haya competencia, no un país con tres o cuatro entidades, porque la competencia es sana y buena y acerca el crédito», ha dicho.

Y ha continuado: «No queremos una reforma de las cajas que suponga un nuevo varapalo al crédito. Y la exigencia de capital puede provocar esa situación», ha dicho

Rajoy se ha mostrado convencido de que Galicia tiene «una gran entidad ahora» y puede tener para mucho tiempo una entidad «seria y solvente», en alusión a Nocacaixagalicia.

«Vamos a dar la batalla. Esa apuesta la hacemos muchos y se va a conseguir», ha señalado.

Rajoy también ha cargado contra los que, en su opinión, «se radicalizan porque creen que así consiguen votos» y ha reiterado que lo que España necesita es un Gobierno que sepa gestionar la economía y generar empleo y riqueza.

Para lograrlo, ha dicho, hacen falta inversión y para eso es preciso «dinero y confianza».

Según Rajoy, la confianza se consigue con un «gobierno serio, aunque no te guste, pero por lo menos serio. Poder decir: le reconozco entidad para ser un gobierno» y también con reformas, pero que «no cambien cada media hora: aunque no te guste, mejor una regla de juego mala que la ausencia de reglas de juego» porque eso lleva a «las rectificaciones, los bandazos y el cortoplacismo».

Rajoy ha demandado un plan de austeridad, una ley de estabilidad presupuestaria, fijar un techo de gasto a las comunidades y a los ayuntamientos, un modelo laboral «más flexible» y «energía nuclear».

«Desde que llegaron la luz no para de subir. Han hecho sectarismo y demagogia. Tanto verde y somos el cuarto país en coste de la luz. Queremos energía nuclear porque hay que contar con todas», ha dicho.

El presidente del PP también ha aludido al supuesto fraude en Mercasevilla, donde «han generado un fraude descomunal» y ha indicado que pedirá explicaciones al presidente del Gobierno en las Cortes.

El líder del PP ha dicho que está «orgulloso» del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que le precedió en la palabra ya que ha conseguido tener un gobierno con un plan económico, «que lo lleva adelante, que no improvisa ni da bandazos ni rectifica cada día».

«La Xunta genera confianza, seguridad y certidumbre. Lo digo porque es la verdad», ha concluido.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda