El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los afganos acuden a votar entre atentados y sospechas de fraude

por Redacción
19 de septiembre de 2010
en Internacional
Una mujer afgana ataviada con un burka

Una mujer afgana ataviada con un burka

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Millones de afganos acudieron ayer a las urnas para votar en las elecciones legislativas, pese al boicot decretado por los talibanes, que causaron al menos 16 muertos y decenas de heridos en ataques contra colegios de todo el país.

Según el único dato disponible de participación hasta el momento, facilitado por la Comisión Electoral Independiente (IEC), a mediodía había votado un 32 por ciento de los electores, pero esa información corresponde a tan solo 2.627 de los 5.816 colegios cuya apertura estaba prevista.

La IEC había establecido originalmente 6.835 colegios electorales, pero renunció con antelación a la apertura de 1.019 de ellos por razones de seguridad, y las propias autoridades afganas han reconocido que carecen de presencia en nueve distritos. «Decir que la seguridad está garantizada son palabras mayores. Se han tomado precauciones, más que nunca, pero sigue habiendo una gran preocupación», dijo poco antes de la apertura de los colegios el jefe de la misión de la ONU en el país (Unama), Staffan de Mistura.

Los colegios cerraron sus puertas a la hora fijada, las 16,00 hora local, y la Comisión Electoral se felicitó por haber podido abrir finalmente el 92 por ciento -5.355- de los centros previstos inicialmente, pese al boicot insurgente.

Los talibanes, sin embargo, recurrieron desde primera hora a atacar con proyectiles o bloquear un total de 150 centros de votación, la mayoría en el norte y el este del país, reivindicaron los propios insurgentes en un comunicado.

Al menos 16 personas murieron y decenas resultaron heridas en esos ataques, según distintas fuentes oficiales y policiales, aunque las autoridades afganas aún no han emitido una estimación precisa de la violencia durante la jornada.

El día fue festivo en Afganistán para posibilitar el voto de la población, y, al menos en Kabul, los tenderos echaron el cerrojo y fueron pocos los paseantes que se aventuraron a las calles, excepción hecha de los ubicuos miembros de las fuerzas de seguridad.

Como ya hizo el año pasado, con motivo de las elecciones presidenciales, el presidente Hamid Karzai abrió la votación por la mañana en el instituto Amani de enseñanza, cercano a su palacio, y realizó en lengua pastún un llamamiento al voto. «Esperemos -agregó luego en inglés- que haya una alta participación, y que los incidentes de seguridad, ya que habrá algunos, no disuadan a nadie de salir a votar».

En vista de la llamada a la violencia de los talibanes, las autoridades ordenaron el despliegue de unos 250.000 efectivos de las fuerzas de seguridad, con apoyo de los 150.000 soldados internacionales.

Las elecciones suponen una prueba formidable para la fiabilidad del régimen afgano, porque tienen lugar apenas un año después del fiasco de los comicios presidenciales, cuando cientos de miles de papeletas fueron anuladas tras demostrarse falsas.

En los últimos días han crecido las voces que denuncian la impresión y compraventa de tarjetas falsas de votantes y es vox pópuli en la calle que se están produciendo compras de votos en distintas regiones, aunque no hay pruebas contundentes que lo sustancien.

Además del clima general de inseguridad, el fraude se ve facilitado por el hecho de que apenas existen comunicaciones, la orografía es difícil, y el grueso de la población está sumida en la pobreza y apenas sabe leer y escribir.

Sin embargo, frente al fraude sistemático detectado el año pasado, los expertos creen esta vez que lo que ocurrirá será una suma de pequeños fraudes locales a favor de determinados candidatos que controlan las redes de poder.

Ni optimista ni pesimista, solo realista.- El jefe de las tropas extranjeras en Afganistán, el general de EEUU David Petraeus, reconoce avances en la misión, pero advierte de que la labor militar «seguirá siendo dura».

En una entrevista que publicaba ayer el diario italiano La Repubblica, en el día en el que Afganistán celebraba los segundos comicios parlamentarios de la era post talibán, Petraeus rehúsa utilizar términos como pesimista u optimista, pues asegura que prefiere ser realista sobre la situación del conflicto.

«La realidad es que la labor militar en Afganistán ha sido, aún es, y seguirá siendo, dura. Solo en las últimas semanas hemos estado en disposición de establecer una lista con todos los elementos necesarios», comenta el general.

Petraeus afirma que esos «elementos necesarios» para el éxito de la misión internacional en Afganistán son otros 84.000 militares de la OTAN, así como la ayuda de los civiles, las asignaciones económicas adecuadas y más de 100.000 hombres de las fuerzas de seguridad afganas. «Nuestro objetivo principal es evitar que el país vuelva a ser un santuario para Al Qaeda como era antes del 11 de septiembre. Ha habido progresos en ciertas áreas, pero hacen falta otros avances. Y tenemos que consolidar lo que hemos obtenido», incide el estadounidense.

El comandante en jefe de las tropas internacionales cree que el mejor modo de valorar esos progresos es mirar a la extensión de las zonas seguras en el país que se ha producido en los últimos años, pero reconoce que la influencia talibán aún sigue presente. «Los talibanes y Al Qaeda habían sido derrotados en 2001-2002, pero han conseguido restablecer la cadena de mando, aunque con pérdidas continuas. Hemos golpeado o capturado cientos de comandantes intermedios», añade Petraeus.

El general explica que «los jefes ancianos de la insurrección están en Pakistán, dan órdenes por teléfono y no corren riesgos por su presencia en el campo de batalla. Pero la estructura organizativa sigue estando ahí y el mulá Omar sigue siendo el jefe».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda