El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Colectivo Azálvaro forma a futuros capataces forestales

por Redacción
23 de marzo de 2014
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un hombre de 33 años resulta herido tras volcar el vehículo donde circulaba

El piloto de un globo denuncia la presunta agresión de un ganadero

Éxito de asistencia en el arranque de la Semana Internacional de Cine

El primer Curso sobre Muladares y Gestión del Territorio celebrado en la Escuela de Capataces Forestales de Coca, impartido por la Asociación Cultural Colectivo Azálvaro de El Espinar, contó con un ejercicio práctico llevado a cabo en terreno espinariego, en el que los asistentes al curso pudieron conocer de primera mano las enseñanzas aprendidas.

Pese a algunas inclemencias del tiempo, la visita permitió a los estudiantes conocer sobre el terreno la forma de gestión de los puntos de suplementación alimenticia, así como las campañas de vigilancia y educación ambiental que se están desarrollando en la zona; siempre bajo el hilo conductor de la conservación de la diversidad biológica asociada a los muladares, con especial atención a las grandes rapaces necrófagas.

El curso comenzó en el castillo de Coca, donde los alumnos pudieron conocer las bases legales para la instalación y gestión de un muladar, así como el interés de los mismos desde la perspectiva de conservación de la biodiversidad y la importante relación entre estas infraestructuras y el aprovechamiento ganadero tradicional.

Tras el ciclo de conferencias, en el que primó el intercambio de experiencias y la integración de los diferentes colectivos sociales implicados en la gestión de los muladares, se realizó la visita práctica al itinerario ambiental por las áreas de alimentación suplementaria de aves carroñeras ubicado en El Espinar, donde el Colectivo Azálvaro cuenta con dos muladares y dos observatorios de avifauna carroñera.

La propuesta de un recurso educativo compuesto por actividades destinadas a concienciar a la población juvenil local sobre la importancia de infraestructuras conservadoras de biodiversidad, como los puntos de suplementación alimenticia para aves carroñeras o muladares, es uno de los retos que se ha marcado esta asociación. El objetivo es hacer entender a los alumnos que estos recursos no sólo juegan un papel fundamental en la conservación de especies amenazadas, como el buitre negro, el águila imperial ibérica o el alimoche, sino que además pueden emplearse como importantes herramientas en materia de educación ambiental.

El programa está compuesto por dinámicas de grupo, juegos ambientales, charlas y talleres, especialmente confeccionado para centros escolares de toda España. Aunque está dirigido preferentemente a alumnos del segundo ciclo de educación Primaria y todos los niveles de la ESO, sus contenidos pueden adecuarse a las necesidades del resto de niveles educativos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda