El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El gasto escolar por alumno superará los 1.200 euros

por Redacción
31 de julio de 2013
en Nacional
La inversión económica en la educación de un alumno se compone de ropa

La inversión económica en la educación de un alumno se compone de ropa

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Durante el próximo curso escolar, el gasto medio de un alumno de un centro de enseñanza público será de 1.268 euros , según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Además, un alumno de un centro concertado tendrá un gasto medio de 2.368 euros y los estudiantes de colegios de enseñanza privados invertirán una media de 5.232 euros anuales.

La organización también destacó la «gran diferencia» de inversión que separa a quienes estudian en centros públicos, cuyo desembolso mensual incluyendo cuota escolar, comedor, extraescolares, ruta y excursiones sería de una media de 109 euros al mes, y los que acuden a colegios de enseñanza privados, a quienes estas partidas les suponen 527 euros mensuales de media. Por otro lado, quienes estudian en centros concertados, a su vez, realizan un gasto medio cada mes de 209 euros.

Estos datos aparecen en la investigación que se ha llevado a cabo a partir de las encuestas realizadas a un total de 1.000 familias españolas con hijos que cursan educación primaria y secundaria.

A los gastos mensuales, se suma el coste de los libros de texto, uniformes, material escolar, tasas de matrícula, asociaciones de padres, clubes deportivos asociados al centro y otras partidas frecuentes entre las familias con hijos en edad escolar. Según la OCU, estos gastos pueden suponer una partida adicional para las familias de 500 euros al año para quienes estudian en centros privados o concertados y de 329 euros en el caso de los jóvenes que acuden a colegios o institutos públicos.

En España, el 61,7 por ciento de la población joven tiene al menos educación secundaria superior, lo que sitúa al país en penúltimo lugar en la UE-27. Solo Malta se encuentra por debajo, con un 59,1 por ciento en esta clasificación. La media española es muy inferior a la europea, que roza el 80 por ciento, según datos del Eurostat analizados por el Instituto de Estudios Económicos.

Este centro afirma que «se trata de un indicador importante, ya que en la actualidad se considera que esa titulación es la mínima para integrarse activamente en el mercado laboral». «De hecho, los jóvenes sin título de secundaria superior tienen muchas más dificultades para encontrar empleo y su nivel de paro es superior», matizó el instituto.

Los países de la UE-27 con mayor porcentaje son los del este de Europa, encabezados por Eslovaquia, la República Checa, Eslovenia y Polonia con cifras del 90 por ciento o incluso superiores.

Por su parte, Suecia llega casi al 89 por ciento, mientras que Chipre registra un 87,7 por ciento. Irlanda y Lituania comparten un 86,9 por ciento, al tiempo que Bulgaria, Austria y Finlandia se sitúan alrededor del 85,5 por ciento. Francia, Grecia y Hungría están por encima del 83 por ciento, mientras que Bélgica llega al 81,6 por ciento y el Reino Unido al 80,1 por ciento. Por debajo de la media europea están los Países Bajos (78,2 por ciento), Italia (76,9 por ciento) y Alemania (75,8 por ciento). En Dinamarca la cifra es del 70 por ciento y en Portugal sólo se alcanza un 64,4 por ciento. Finalmente, España registra la segunda cifra más baja de la UE.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda