La Dirección Provincial de Educación ofrece la posibilidad de ampliar las instalaciones del colegio ‘Arcipreste de Hita’ de El Espinar como medida transitoria mientras se construye un nuevo colegio en Los Ángeles de San Rafael, para solventar los problemas de falta de espacios que se agudizarán con el incremento de matrícula previsto para el curso 2015/2016.
La propuesta fue presentada ayer en el transcurso de la reunión que mantuvieron el equipo directivo de Educación con representantes de la dirección, del profesorado y del consejo escolar del CEIP Arcipreste de Hita, así como de la Asociación de madres y padres de alumnos, Ampa El Acebo y un grupo de vecinos de Los Ángeles (padres de alumnos). También asistió el alcalde, Francisco Jorge Gómez, y la concejala de Educación y Cultura, Raquel Rincón Sanz.
La portavoz del Ampa, Asunción López González, valoró el diálogo mantenido y el deseo manifiesto del titular provincial de Educación, Antonio Rodríguez Belloso, de buscar una solución consensuada. De hecho, este fue el acuerdo alcanzado ayer por los presentes en la reunión. “Dentro de las opciones posibles, queremos que los padres elijan la mejor para llevarla a cabo”, señaló al término del encuentro Rodríguez Belloso.
La opción de ampliar las dependencias del actual colegio, se suma a las otras dos propuestas que Educación había puesto ya sobre la mesa. Las dos primeras suponen habilitar aulas en el antiguo colegio de ‘El Arenal’: una para trasladar a este centro a los alumnos de 5º y 6º de Primaria y otra para crear allí un colegio de una línea completa de nueve unidades, desde Infantil a Primaria. Según datos recogidos por la asociación de padres, los informes técnicos de Educación indican que habilitar como colegio nuevo el edificio de El Arenal requiere una inversión mínima de 750.000 euros. “Tememos que si invierten esta cantidad, luego no se van a meter a construir un colegio en Los Ángeles de San Rafael que es nuestra reivindicación incuestionable”, declaró Asunción López.
La ampliación de aulas en el Arcipreste de Hita se haría de forma escalonada. En una primera fase se construirían dos aulas, disponibles para ser ocupadas en septiembre de 2015 y si la necesidad de espacio se mantiene se levantarían otras dos para cursos siguientes, de forma que el colegio con sede en El Espinar tendría cuatro líneas (grupos por curso). También se maneja la posibilidad de hacer una separación administrativa del centro en dos colegios, uno de Infantil y otro de Primaria. Las aulas de nueva ampliación se ubicarían en un espacio abierto, situado cerca de un talud, dentro de la actual finca que ocupa el CEIP “Arcipreste de Hita”. Además se realizarían obras de redistribución y mejora de los espacios destinados al ocio y recreo de los escolares.
El desarrollo de esta tercera vía tendría un coste de 450.000 euros, si se lleva a cabo en su totalidad, según los datos expuestos ayer en la reunión.
Los representantes del Ampa “El Acebo” han escuchado las propuestas de la Dirección Provincial sobre las medidas transitorias que, según reconocen en un comunicado “sin duda habría que adoptar” durante el tiempo que tardara en construirse ese nuevo colegio público de una línea en Los Ángeles de San Rafael, pero ha insistido en que “solamente se podrán debatir si existe el compromiso real de hacer ese nuevo colegio”.
Una vez planteadas las tres alternativas, los representantes de la comunidad educativa se comprometieron a transmitir a todos los padres las posibles soluciones y sondear su opinión antes de adoptar una decisión sobre la opción que consideran más adecuada y trasladarla en el plazo más breve posible a la Administración educativa.
Por lo pronto, el AMPA “El Acebo”, junto con los cuatro representantes de los padres y madres en el Consejo Escolar, va a convocar a la comunidad de padres a una asamblea el próximo viernes 26 de marzo a las seis de la tarde en el colegio de Primaria, para explicar el resultado de la reunión celebrada ayer y las opciones propuestas. El director provincial Educación ha delegado en el director del centro la función de exponer la postura de la Administración. Hay que recordar que 1.217 personas firmaron un escrito pidiendo su comparecencia.
La presidenta del Ampa, Asunción López, explicó que, con la intención de buscar la opinión de todos los afectados, incluso de los padres de futuros alumnos, el Ayuntamiento de El Espinar está planteando la posibilidad de hacer una consulta popular en el municipio para conocer la medida transitoria a los problemas de escolarización, que cuenta con mayor respaldo entre los vecinos.
