Ante el inmimente inicio de los días de Pascua de Resurrección, la Consejería de Cultura y Turismo pone en marcha el programa ‘Abrimos en Semana Santa 2015’, un proyecto con el que pretende dar a conocer, tanto a segovianos como a visitantes, el patrimonio más recóndito y menos promocionado de la capital y la provincia.
En toda Castilla y León, el departamento prevé abrir un total de 390 monumentos, 33 de ellos en Segovia, entre el periodo que va desde el 28 de marzo hasta el 6 de abril. La oferta de visitas se realiza en función de criterios tanto territoriales como artísticos.
Así, en Segovia se proponen cinco rutas en cuatro programas. El primero de ellos, ‘Mudéjar al Sur del Duero’, abrirá a los visitantes las iglesias de San Andrés, San Miguel y San Esteban, en Cuéllar; el templo de San Esteban, en Nieva; la iglesia de Nuestra Señora de la Soterraña, en Santa María la Real de Nieva; la de San Bartolomé, en Sangarcía; la iglesia de Santa María la Mayor, en Coca; y el templo de La Asunción, en Martín Muñoz de las Posadas.
El segundo programa, el ‘Valle del Duero’, propone la visita de la iglesia de la Vera Cruz, en Cuevas de Provanco; los templos de San Martín y Santa Marina, en Sacramenia; la iglesia de Santa María Magdalena, en Aldeasoña; la de Nuestra Señora de la Asunción, en Laguna de Contreras; la iglesia de la Asunción, de Valtiendas; y el templo de San Pedro, en Fuentesoto.
El programa ‘Románico Sur’ recoge dos rutas en Segovia: ‘Entre el Eresma y el Cega’, que reúne las iglesias de Santo Tomás, en La Higuera; San Miguel, en Sotosalbos; San Vicente, en Pelayos del Arroyo; San Cristóbal, en La Cuesta; Nuestra Señora de la Asunción, en Caballar; Santiago, en Turégano, y San Lorenzo, en Navafría; y ‘Entre Pedraza y Riaza’, con las iglesias de la Virgen de la Peña, El Salvador y San Bartolomé, en Sepúlveda; la iglesia de Nuestra Señora del Manto, en Riaza; la iglesia de la Natividad, en Santa María de Riaza; Santa María la Mayor, en Ayllón; San Pedro, en San Pedro de Gaíllos, y Santa Marta, en Santa Marta del Cerro.
Por último, el programa ‘Ciudades Patrimonio Mundial’ propone la visita de tres monumentos en la ciudad de Segovia: las iglesias de San Justo, San Millán, y el Corpus Christi.
Todos los detalles sobre las rutas en toda la región, los días
de apertura y los horarios pueden consultarse en la página web www.turismocastillayleon.com.
