El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Zapatero finalmente rinde pleitesía a los poderosos del Club Bilderberg

por Redacción
5 de junio de 2010
en Nacional
El presidente del Gobierno

El presidente del Gobierno

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Por más que la víspera fuentes de Moncloa desmintieran categóricamente que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, fuese a intervenir como invitado en los debates del selecto Club Bilderberg, que reúne a un centenar de las más poderosas personalidades políticas y financieras de todo el planeta, 24 horas después la mano derecha del socialista, María Teresa Fernández de la Vega, admitió que su jefe sí acudiría en la tarde de ayer al lujoso hotel del pueblo barcelonés de Sitges donde se celebra la cumbre. Allí, quizá envalentonado tras conocerse las intenciones del Ejecutivo para reducir a solo 20 días las indemnizaciones por despido para las empresas con dificultades, una medida que, a juicio de los sindicatos, equivale a implantar el despido libre en España, y que sin duda agradará sobremanera a los potentados congregados en Cataluña, el inquilino de Moncloa tiene previsto realizar una exposición sobre el panorama económico español en defensa de la solvencia y confianza que merece el sistema patrio.

En todo caso, nada de lo que allí se diga trascenderá a la prensa, puesto que tal cónclave presume de absoluta discreción y celebra todas sus ponencias a puerta cerrada, sin que se admita la presencia de los medios de información.

integrantes muy ilustres. Quién sí conocerá de primera mano las palabras del presidente será la Reina doña Sofía, habitual de estos encuentros, al igual que su colega Beatriz de Holanda; el director de la OMC, Pascal Lamy; el presidente del BCE, Jean Claude Trichet; el ex secretario de Defensa de EEUU Donald Rumsfeld, el veterano político norteamericano Henry Kissinger, el banquero David Rockefeller o el matrimonio Gates. En cuanto a los españoles, entre los integrantes del club cabe citar al consejero delegado del grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, al presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, o al ex ministro de Economía Pedro Solbes.

Todos ellos son personajes de talla mundial y, en atención precisamente a dicha relevancia, reciben una protección exhaustiva por parte de las Fuerzas de Seguridad, y, por tanto, costeada por todos los españoles.

Tal circunstancia fue criticada por el sindicato CCOO de los Mossos d’Esquadra, que mostró su desacuerdo con el «injustificado despilfarro» de dinero público destinado a preservar el bienestar del Club Bilderberg. La central no entiende cómo «en plena crisis y cuando los Gobiernos han impuesto un recorte salarial a los funcionarios de la Generalitat, se dedique a enviar a centenares de mossos a cubrir un acto y a generar un gasto cifrado en centenares de miles de euros que tendrán que pagar los fondos públicos».

Las mismas apreturas alegadas por los agentes catalanes son las que llevaron ayer al Gobierno de Valencia a rebajar el sueldo de su presidente y consejeros entre un 15 y un ocho por ciento, que pasan a ser los más bajos de España por lo que a Ejecutivos autonómicos se refiere.

Así, el Gabinete levantino se encargó de explicar que el sueldo de Francisco Camps será de 67.615 euros, mientras que su homólogo en Cataluña, el socialista cordobés José Montilla, cobra 142.225.

Muy por encima de los números se elevó el presidente del Congreso, José Bono, quien sostuvo que la crisis económica precisa hombres de Estado «capaces de plantear reglas duras aunque sean impopulares, porque, para ganar el futuro, a veces hay que perder las elecciones». Al ser preguntado por los periodistas a quién se refería con tales palabras, el manchego explicó que «a Churchill, claro», en alusión al primer ministro británico que perdió los comicios justo después de propiciar la victoria de su país en la II Guerra Mundial.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda