El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El festival granadino Parapandafolk gana el Premio Agapito Marazuela

por Redacción
15 de febrero de 2015
en Segovia
El jurado del Premio dio a conocer el nombre del ganador ayer en la Sala de la Chimenea del Ayuntamiento. / Kamarero

El jurado del Premio dio a conocer el nombre del ganador ayer en la Sala de la Chimenea del Ayuntamiento. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Un representante del Ayuntamiento de la localidad granadina de Illora, como entidad organizadora del Festival Parapandafolk, recibirá el próximo 14 de marzo en Segovia el 19º Premio Europeo de Folklore ‘Agapito Marazuela’, que convoca la Ronda Segoviana con el patrocinio de la Fundación Don Juan de Borbón y, desde el año pasado, también del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana ‘Manuel González Herrero’.

Miembros del jurado, junto a la alcaldesa, Clara Luquero, dieron a conocer ayer el nombre del premiado, un festival que alcanza el galardón precisamente en su vigésimo quinto aniversario.

El presidente del jurado, Joaquín González-Herrero, señaló que a la hora de fallar este premio se ha tenido en cuenta, sobre todo, la labor difusora de Parapandafolk. Recordó que hace veinte años el galardón fue a parar al Archivo Fonográfico de Folklore de Radio Nacional de España y, aunque alabó el trabajo de investigación, afirmó que es más importante si cabe la difusión “porque de nada sirve la investigación si no se da a conocer, hay que devolverle al pueblo lo que es del pueblo”.

Señaló también que el festival granadino, que lleva el nombre de una sierra de la comarca, tiene otra dimensión, al unir turismo, folklore y cultura y “se ha prestigiado por su buen hacer, lo que le ha llevado a alcanzar la denominación de Interés Turístico Nacional por la Junta de Andalucía”.

Por otra parte, González-Herrero dijo que, de alguna manera, este Premio de la 19ª edición tiene un vínculo con el maestro Agapito Marazuela y contó que “cuando éste era un niño de 9 ó 10 años su padre le llevaba por las ventas tocando la guitarra y en una ocasión La Niña de los Peines se prendó del chaval y dijo ‘a este niño me lo llevo yo y le voy a convertir en un gran guitarrista de flamenco”.

El presidente del jurado, discípulo de Marazuela, desveló que éste tenía entre sus libros de cabecera el libro que sobre flamenco escribió el padre de los Machado, y que en su repertorio como guitarrista contaba con varias piezas flamencas, ya que esta manifestación cultural y musical tuvo un gran auge en los años treinta del siglo pasado como símbolo de identidad andaluza.

Habló también, como portavoz del jurado del premio, de que Parapandafolk es, además, un encuentro de culturas, “como siempre ha sido Andalucía”, y se ha abierto a otras formas de expresión folklórica, por lo que, además de flamenco, por sus escenarios han pasado músicos del norte, incluso grupos de música Celta, y castellanos, entre ellos Nuevo Mester de Juglaría o Ismael.

Este último, miembro del jurado, abundó en la variedad y la apertura a otras culturas del festival premiado, por el que han pasado músicos del Norte de África, Egipto o Asia, según comentó. Sin embargo, recalcó el “mérito enorme” de cumplir 25 años, al nacer en un pueblo pequeño por iniciativa de un grupo de personas cuyo caudal ha sido y es “ilusión, ilusión e ilusión”.

En este sentido, afirmó que ha pasado por las dificultades económicas de los festivales “que nacen con una pequeña ayuda, pero son ayudas que van y vienen y desaparecen y ellos han conseguido resistir con una calidad musical y humana que ahora se corona con un premio que además cae muy bien por el 25º aniversario”.

Apoyos

La alcaldesa, tras agradecer la labor del jurado, comentó que el Ayuntamiento de Segovia ha apoyado la convocatoria de este Premio de Folklore desde el principio, a través de la Fundación Don Juan de Borbón, y va a seguir haciéndolo.

Por su parte, el presidente de la Asociación Cultural Ronda Segoviana, Carmelo Gozalo, expresó su deseo de que el certamen alcance al menos cuarenta ediciones y agradeció el apoyo de los patrocinadores.

En el acto estuvieron presentes también, además de González-Herrero y el folklorista Ismael Peña, la directora del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana ‘Manuel González Herrero’, Sara Dueñas. y el catedrático de Antropología de la UNED Honorio Velasco. Excusaron su presencia por diferentes motivos, el periodista Carlos Blanco Álvaro, el catedrático de Folklore del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid Emilio Rey García y la antropóloga y coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón Teresa Tardío.

Este premio, del que no se dan a conocer ni el número ni el nombre de los candidatos, consiste en una escultura de bronce, obra del artista segoviano José María García Moro, que representa la figura de Agapito Marazuela.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda