El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, visitaron ayer las obras de mejora del cementerio judío de la capital, situado en El Pinarillo, unas obras en las que se han invertido casi 100.000 euros y que han servido para mejorar la imagen de la zona, además de ganar nuevos espacios para segovianos y visitantes.
Según explicó el alcalde, la primera actuación ha sido la delimitación exacta del cementerio, que se utilizó hasta la expulsión de los judíos de España en 1492, una labor que se ha realizado por parte de los especialistas con georadar y cañón de protones para no dañar los enterramientos.
En una segunda fase se ha procedido a balizar el cementerio, usando roca de la zona; además de consolidar los taludes para evitar derrumbes, mejorar los caminos y los accesos e iluminar algunos de los puntos más interesantes del cementerio.
Finalmente, se ha señalizado todo el camino que los judíos seguían desde la Judería hasta el cementerio para realizar sus enterramientos, y que según marca la tradición hebrea incluye el paso bajo un arco, por una corriente de agua y por un puente, en este caso el Puente de la Estrella, en el que también se ha instalado nueva iluminación.
Además, se han recuperado dos nuevos elementos para uso y disfrute de los segovianos. El primero de ellos, el mirador de la muralla, tras acondicionar un espolón ya existente junto a la Cuesta de los Hoyos, pero al que no se le había dado uso alguno hasta ahora, y desde el que se puede contemplar el valle del Clamores, la Muralla o el mismo cementerio judío.
Y también la, popularmente conocida como Casita de Guardia, un pequeño chalet de principios del siglo XX usado como merendero y lugar de celebración de tertulias literarias (de hecho en mayo de 1923 se rindió un homenaje a Antonio Machado en ella).
En este caso, la intervención ha consistido en acondicionar el espacio al que se dará un uso cultural, transformándolo en sala de exposiciones abierta al público. En su interior, a modo de caja de cristal, quedará delimitado el espacio expositivo, cuyo contenido se podrá contemplar desde cualquier lado.
La inversión asciende a 97.604 euros y forma parte del proyecto de Recuperación del Patrimonio Histórico para su mejor uso turístico cofinanciado por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (una aportación realizada por Liechtenstein, Islandia y Noruega) y el Ayuntamiento.
La concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, destacó que la puesta en valor de elementos del Patrimonio segoviano supone también la incorporación de nuevos atractivos a la oferta turística de la ciudad, y que en este caso se continúa trabajando en aspectos que son de especial interés para el turismo hebreo, como en su día se intervino en la Sinagoga Mayor y otros puntos de la Judería.
