El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La asociación SEO protege una decena nidos de aguilucho cenizo

por Redacción
5 de junio de 2016
en Segovia
Un ejemplar de aguilucho cenizo en un paraje cerealístico de la provincia. / El Adelantado

Un ejemplar de aguilucho cenizo en un paraje cerealístico de la provincia. / El Adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

‘Hope, estamos a tiempo’ en la Casa de la Lectura

En la provincia de Segovia no es raro ver algún ejemplar de aguilucho cenizo sobrevolando a baja altura los trigales, oteando insectos grandes o micromamíferos (topillos, ratones), que a su vez tienen en los cultivos un hábitat propicio. Se trata de un ave rapaz considerada en situación ‘vulnerable’ y no debería ser así, porque esta esbelta ave tiene su hábitat predilecto en las estepas cerealísticas y ha establecido con el hombre una suerte de simbiosis.

Sin embargo, está en situación de vulnerabilidad porque “anida en el suelo, entre las espigas. Normalmente la cosecha se realiza antes de que los pollos abandonen el nido, con lo que la nidada tiene un alto riesgo de malograrse”, explica Pablo Robledo, de SEO BirdLife, la Sociedad Española de Ornitología, y que en Segovia coordina un programa patrocinado por el área de Promoción Económica de la Diputación para la señalización y, en su caso, protección de los nidos.

Antiguamente esta situación no se daba. Pero el adelanto de las cosechas y la maquinización ha puesto en jaque a la población de aguiluchos cenizos. “Desde Promoción Económica entendemos que son aves que ayudan a controlar las plagas de topillos y otros roedores, a la vez que son un activo de nuestra diversidad ornitológica y medioambiental”, explica Jaime Pérez, diputado del área, que aporta los 3.000 euros anuales de dotación del programa.

Robledo coordina el equipo de voluntarios de SEO BirdLife que, a lo largo del año primero, detecta la ubicación de los nidos. “Vamos a zonas susceptibles de acoger poblaciones, establecemos oteadores y apostamos telescopios. Donde se posa la hembra puede haber un nido, así que los localizamos por GPS”, explica Robledo. Posteriormente los ornitólogos vuelven a los nidos y analizan la evolución de la nidada. “Si la pollada va adelantada no hay problema, pero si va atrasada entra en riesgo y hay que actuar”, explica.

Normalmente una nidada tiene entre tres y cinco huevos, pero no todos ni mucho menos salen adelante. “También tienen depredadores”, explica Robledo.

El siguiente paso entonces es encontrar al agricultor responsable del cultivo, informarle y establecer una defensa del nido. “Los agricultores colaboran. Actuamos con el permiso de la Junta; las aves rapaces no se suelen molestar. No ponen pegas. Asimismo existe una pequeña compensación de 20

euros”, apunta. La ‘defensa’ consiste en un vallado metálico de protección sobre un espacio de 2,5 metros cuadrados alrededor del nido. Normalmente es suficiente para que la nidada salga adelante sin problemas.

Para la campaña de 2016, SEO BidrLife ya ha puesto en custodia nueve nidos, en las localidades de Santa María, Abades, Turégano y Ayllón, entre otras, es decir, en las zonas cerealísticas de la provincia. “Es un buen dato, el año pasado acabamos la campaña con once y este año esperamos tener más”, concluye Robledo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda