El tenista español Rafa Nadal ha afirmado que «hace ya algún tiempo» que se rompió el monopolio que compartió con el suizo Roger Federer, con el que acaparó las victorias en los principales torneos mundiales durante algunos años.
Así lo manifestó ayer en una entrevista, en la que recordó que ya en la final de primer Grand Slam de la temporada, disputado en Australia, no estuvo presente ninguno de los dos, una situación prácticamente inédita en los últimos años en las finales de los cuarto ‘grandes’ del tenis mundial.
Desde 2006 hasta el momento se han disputado 21 finales del Grand Slam y tan solo en dos de ellas no estuvieron presentes o Nadal o Federer. Ambas se produjeron en el Abierto de Australia y el vencedor de estas dos finales fue el serbio Novak Djokovic, que se impuso a Jo Wilfred Tsonga (2008) y a Andy Murray (2011).
«En 2005, 2006 o 2007 quizás sí que había un poquito más de monopolio, pero era por él. Yo también estaba ahí, pero un poquito menos. Sí que creo que hace tiempo que se ha roto ese monopolio. Hay muchos jugadores preparados para estar ahí», insistió el tenista mallorquín.
Cuando se le preguntó sobre un posible relevo en lo más alto del tenis mundial, Nadal explicó que «hace dos años se decía que Federer estaba muerto y al final acabó número uno, ganando dos Grand Slam y jugando las cuatro finales».
«Hay que tener un poquito de paciencia y esperar a ver cómo evolucionan las cosas», agregó.
«Con esto no quiero decir que no pueda haber un cambio porque los otros dos -Djokovic y Murray- son muy buenos. Además, no solo están ellos, hay otros», opinó Nadal, quien cuestionado sobre los jóvenes jugadores que han irrumpido en el circuito, indicó que no ha visto «tantos valores nuevos»
«Evidentemente está Raonic, el canadiense, que ha empezado muy bien el año y está Dimitrov, que son los dos jóvenes que han subido más», dijo.
«No puedo decir que Murray o Djokovic son jóvenes que han irrumpido en el circuito porque llevan tres años como tercero y cuarto del mundo, y yo, al fin y al cabo, sólo soy un año mayor que ellos», señaló entre risas.
Tras reaparecer en la eliminatoria de Copa Davis ante Bélgica de la próxima semana, Nadal afrontará el Open 1000 de Miami, uno de los pocos torneos de esta categoría que nunca ha ganado, aunque aseguró que ese detalle no supone un reto.
«Miami no es nada especial. Para mí lo especial es el día a día, cada torneo. Allí no he vencido, pero he estado dos veces en la final, Indian Wells también se me ha dado bien», señaló.
«Tanto uno como otro, son importantes. Son los primeros Masters 1000 de la temporada y empezar bien da alas porque son los dos primeros torneos del año que realmente puntúan mucho tras el Open de Australia. Ahí es como si arrancara una temporada larga que llega hasta Wimbledon. Es una parte muy importante del año», remarcó.
