El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Al Qaeda se cuela en Siria

por Redacción
27 de julio de 2012
en Internacional
30 1535
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Mientras la Inteligencia de Estados Unidos alerta de un «peligroso» incremento de islamistas radicales en el interior de Siria, los soldados rebeldes corroboran que células terroristas de Al Qaeda han penetrado en el país con la intención de luchar junto a los insurgentes para derrocar al sátrapa Bashar al Asad. Sin embargo, las motivaciones de unos y de otros son bien diferentes: los yihadistas quieren quitar del poder a la familia alauí porque la consideran floja en la aplicación de la doctrina musulmana; y los rebeldes luchan por derrocar un régimen que consideran despótico a todas luces.

Al tiempo que se producen estas incursiones extranjeras procedentes, en su mayor parte, de territorio iraquí, ambos bandos luchan encarnizadamente en la segunda ciudad comercial, Alepo, en el noreste.

Así, el Ejército regular atacó ayer la urbe en un esfuerzo por derrotar a los insurgentes, que tienen dominada la mitad de la zona. «Hubo bombardeos por la mañana en los distritos de Salaheddine y Mashhad», apuntó el activista opositor Abu Hisham. «Después de detuvieron, pero los helicópteros están zumbando por encima casi todo el tiempo», agregó.

Por otra parte, los rebeldes informaron el pasado miércoles de que unas 24 personas fallecieron durante los combates entre las tropas regulares y los soldados libres, un número que se suma a las más de 18.000 personas que han muerto en las revueltas contra el régimen desde hace ya 16 meses, cuando comenzaron los primeros enfrentamientos.

Entretanto, en Damasco una residente en el campamento de refugiados palestinos de Yarmouk, alertó de fuertes bombardeos, especialmente cerca del distrito de Hajar al Aswad, considerado uno de los principalesbastiones de los rebeldes.

Lucha por las ciudades

La revuelta contra el régimen ha evolucionado desde una insurgencia en las provincias a una batalla por el control de las dos principales ciudades, Alepo y Damasco, donde los combates estallaron la semana pasada.

Las fuerzas de Al Asad han lanzado grandes contraataques en las dos destacadas zonas urbanas y parecen haber expulsado a los rebeldes de algunos barrios de Damasco.

En Azaz, a pocos kilómetros al sur de la frontera turca, los insurgentes parecían haber logrado el control tras fuertes enfrentamientos el pasado mes, durante los cuales lograron echar a las fuerzas del Gobierno.

El conflicto ha dejado a Azaz en ruinas, según aseguró un corresponsal de Reuters que visitó el lugar, quien añadió que se veían vehículos blindados quemados a los lados de la carretera. También se podían observar casquillos esparcidos por todos los sitios.

La mayoría de los residentes huyeron durante los últimos combates, en los que los rebeldes se hicieron el pasado domingo con un puesto fronterizo con Turquía.

Los enfrentamientos en Alepo podrían provocar un éxodo a través de la frontera con Turquía, donde algunos refugiados se quejan ya de las malas condiciones de los campamentos, pero además esta semana protagonizaron enfrentamientos con la policía antidisturbios en medio de disputas por la comida. La revuelta ha entrado en su fase más violenta en los últimos 10 días desde que los rebeldes se volcaron sobre Damasco.

Por su parte, el subsecretario general de Operaciones de Pacificación de la ONU, Hervé Ladsous, anunció el pasado miércoles la retirada de la mitad de los 300 observadores de la Misión de Supervisión en Siria, debido a la situación de seguridad en el país árabe, que calificó de «extremadamente delicada». También explicó que los 150 observadores restantes han sido reubicados.

Además, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, reclamó a última hora de ayer desde Srebrenica que la comunidad internacional asuma las «lecciones» de la masacre de más de 8.000 musulmanes bosnios en 1995 para no repetir esos errores y poner fin a la violencia en Siria.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda