El último pleno municipal de Palazuelos de Eresma ha aprobado por unanimidad un plan económico y financiero de saneamiento para un período de cinco años (2010-2014). El alcalde de Palazuel9s, Domingo Asenjo, explicó que el déficiti financiero de la localidad al final de 2009 se situaba en torno a los 7,5 millones de euros.
Asenjo señaló que el plan de saneamiento fija los siguientes objetivos: recuperación del equilibrio financiero, disminución del gasto neto en recursos humanos e incremento de los ingresos corrientes.
En el plan se establece que uno de los principales factores que han causado la actual situación financiera del Ayuntamiento es el elevado nivel de inversión realizado en los últimos años, especialmente de 2005 a 2009, en equipamientos, servicios y dotaciones sociales.
Otras causas son: la escasa enajenación de bienes inmuebles, el elevado crédito adquirido, la caída del mercado inmobiliario y la ausencia de ingresos por este concepto, la asunción por el Ayuntamiento de servicios y gastos competencia de otras administraciones, y los escasos recursos que se reciben de las administraciones Central y Autonómica.
El plan de saneamiento prevé ajustar el equilibrio financiero en estos cinco años. Entre las medidas que se pretenden aplicar destaca la reducción del gasto corrientes y la limitación del gasto de inversión con recursos propios.
El Consistorio fijará las medidas fiscales necesarias para: equilibrar los ingresos y gastos de los servicios que se prestan, obligatorios y no obligatorios; incrementar los ingresos, especialmente los del IBI, que están en su porcentaje mínimo y actualizando, en el catastro, aquellas zonas que han sido aprobadas como urbanas en los últimos años; y el establecimiento de nuevos tributos, como la tasa por uso de dominio público de las empresas de telefonía móvil.
También está prevista la enajenación de bienes inmuebles de propiedad municipal, la optimización de la gestión de los recursos humanos, un plan de eficiencia y ahorro energético en los edificios e instalaciones municipales, y la mejora de la eficiencia en la gestión de los distintos suministros municipales.