El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La crisis rebaja en siete puntos la tasa de emancipación de los jóvenes

por Redacción
4 de junio de 2011
en Castilla y León
López Ibañez (i)

López Ibañez (i)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Junta instalará 26 paneles para informar del estado de las calzadas

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

La oposición rechaza los PGC con cuatro enmiendas a la totalidad

La crisis rebajó en siete puntos la tasa de emancipación de los jóvenes de entre 18 y 34 años en Castilla y León en 2010, hasta el 42,7 por ciento registrado en el último trimestre del ejercicio. Asimismo, esa tasa se situó por debajo del 45,6 por ciento de la media nacional, según el último Boletín del Observatorio Joven de Vivienda en España (Objovi), presentado ayer en Valladolid.

En concreto, la tasa de emancipación joven, esto es, el porcentaje de personas que viven fuera del hogar de origen respecto del total de personas de su misma edad, cayó en Castilla y León un 6,98 por ciento con respecto a los datos del cuarto trimestre del año anterior, mientras que en el conjunto del Estado el descenso fue de un 4,47 por ciento.

La franja de edad más castigada fue la de los 18 a los 24 años, con una caída de la tasa de emancipación en Castilla y León del 20,55 por ciento, hasta situarse en el 9,8 por ciento; mientras que la caída nacional fue del 15,85, hasta un 10,1 por ciento. La que menos sufrió las consecuencias de la crisis fue la de los 30 a los 34 años, con un descenso en Castilla y León del 2,22 por ciento, hasta el 73,7 por ciento de jóvenes emancipados, frente a una disminución de la media estatal del 2,51 por ciento, hasta una tasa de emancipación del 75,7 por ciento.

Un joven de Castilla y León debió reservar en el cuarto trimestre de 2010 un 42,7 por ciento de su sueldo para poder hacer frente al pago inicial de una hipoteca media, un 3,11 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. La media nacional se situó en un 51,9 por ciento del sueldo, esto es, 9,2 puntos más que en la Comunidad.

El estudio del Observatorio Joven de Vivienda de España también reveló que los jóvenes cobran en Castilla y León un 42,39 por ciento menos de lo que deberían, frente al 73 por ciento de la media nacional, para poder adquirir una vivienda libre sin sobrepasar el umbral máximo de endeudamiento aceptado por las entidades financieras, del 30 por ciento, lo que se traduce a 20.386 euros anuales y 1.700 mensuales.

La superficie máxima del piso al que los jóvenes de Castilla y León pueden aspirar sin sobreendeudarse, en función del salario que cobran, se situaría en 70,2 metros cuadrados, en el caso de la compra, y 53,9, en el del alquiler, frente a la media nacional de 57,8 metros cuadrados y de 45,4, respectivamente.

Regreso

A la luz de estos datos, el presidente del Consejo de la Juventud de Castilla y León, Raúl Fuente, constató que el sector joven es «uno de los que más está sufriendo la crisis» en España y que su situación es «especialmente complicada», ya que gran parte de ellos se han visto «obligados» a regresar al hogar paterno.

Fuente también destacó que aunque ha habido «una mejora» en las ayudas que el Estado presta a los jóvenes de entre 18 y 34 años, éstas «se tardan en pagar», lo cual supone «un problema» para ellos.

Por su parte, el responsable de la Comisión Socioeconómica del Consejo de la Juventud de España, José Luis López, reivindicó la puesta en marcha «inmediata» de políticas que hagan posible «el derecho» de los jóvenes «a emanciparse», entre ellas, la coordinación entre comunidades y el Gobierno del Estado para la «configuración real» del «derecho subjetivo a la vivienda» y la aprobación de «una ley que garantice el acceso a una vivienda digna y adecuada de titularidad pública», cuyo coste no supere «el 30 por ciento» de los ingresos netos anuales.

También solicitó a las administraciones públicas la creación «de manera decidida» de un parque público de vivienda en diferentes fórmulas de acceso, donde «prime el alquiler» y sin que éste supere «el diez por ciento del salario anual» medio de un joven. López Ibáñez reclamó, además, un «mayor control» del proceso de la renta básica de emancipación y el «fomento del uso de la vivienda vacía».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest
  • Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos
  • Mercadona lo trae de vuelta: esta fruta de temporada destaca en sus supermercados y está llena de sabor

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
  • Security gates are no longer used at the front of houses—the trend is to replace them for security and style
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda