El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El dispositivo invernal del Estado cuenta con 73 máquinas quitanieve

por Redacción
17 de noviembre de 2014
en Segovia
Un momento del encuentro del comité ejecutivo

Un momento del encuentro del comité ejecutivo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

El dispositivo invernal del Estado en la provincia de Segovia cuenta con un total de 73 máquinas quitanieve, de las que 39 son de titularidad estatal y 34 de Iberpistas, adjudicataria de las autopistas segovianas. El operativo se distribuye por los 490 kilómetros de la red estatal de carreteras en la provincia de Segovia.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, presidió el encuentro del comité ejecutivo que analiza y realiza el seguimiento sobre el protocolo de actuación ante nevadas y otras situaciones meteorológicas adversas en las carreteras estatales. El plan de vialidad invernal tiene como objetivo dar una respuesta rápida y eficaz posible a las incidencias que surjan en las carreteras, y reducir al mínimo los tramos con restricciones al tráfico y retenciones.

El plan para las carreteras estatales cuenta con una capacidad para almacenar 10.715 toneladas de sal, en 13 naves y 12 silos, y 558.000 litros de salmuera, en 21 depósitos. Y son 12 las plantas de fabricación de salmuera. El Centro de los Montes y Aserradero de Valsaín dispone además de un camión con pala quitanieves, un tractor con cuña frontal, un tractor agrícola con pala frontal cargadora y una pala cargadora.

Alerta

En cuanto a los niveles de alerta que establece la administración, existen tres: nivel rojo, cuando el riesgo meteorológico es extremo (fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto); nivel naranja, cuando existe un riesgo meteorológico importante (fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales), y nivel amarillo, cuando no existe riesgo para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta. Son predicciones que no superan los umbrales de peligro, pero para las que resulta aconsejable el seguimiento de su evolución.

Por lo que respecta a los aparcamientos de emergencia habilitados en las carreteras estatales para las situaciones de restricciones de tráfico, en la provincia de Segovia se dispone de 61 zonas, con un total de 4.060 plazas para vehículos pesados.

El comité ejecutivo para el operativo está formado por responsables de la Guardia Civil, la Comisaría de Policía, Fuerzas Armadas, la Jefatura Provincial de Tráfico, Protección Civil de la Administración General del Estado, la Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento, Montes de Valsaín, el Gabinete de Prensa de la Subdelegación, Iberpistas SACE, Tragsa, Elsan y Autovía del Arlanzón.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece gratuitamente información del estado de la circulación y de las incidencias que pueden afectarla, para una correcta planificación de los viajes por carretera.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda