El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha concedido al Ayuntamiento de Segovia una subvención, por importe de 154.330,27 euros, para rehabilitar un tramo de la muralla de Segovia y revalorización de su entorno entre el cubo 59 y el jardín del Alcázar. Así lo recoge el BOP, en su edición de ayer, donde se publica la Resolución de 12 de diciembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Cultura, por la que se conceden ayudas para proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio mundial correspondiente al año 2012.
El Ministerio de Cultura ha repartido un total de dos millones de euros entre un total de 47 proyectos; con la particularidad de que la ayuda concedida al proyecto presentado por el Ayuntamiento de Segovia es el de mayor cuantía, solo superado por el presentado por el Ayuntamiento de Pollenza para la rehabilitación del conjunto de la zona del Calvario.
La concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, indicó que el Ministerio sufragará el proyecto “al completo”, que consiste en consolidar un tramo de muralla que quedaba pendiente en el tramo entre el Jardín de los Poetas y la Cueva de la Zorra.
De esta manera, de acuerdo con De Santos, esta obra permitirá concluir toda la recuperación de la fortaleza en el tramo entre el Arco de Santiago hasta el Alcázar. La concejala indicó que el Ayuntamiento trabajará ahora en el proceso de licitación de las obras; con la premisa, impuesta por el Ministerio, de que las obras deben comenzar antes del 30 de junio de 2013.
La responsable de Patrimonio admitió que la muralla en este punto se asienta en una zona “un tanto inestable”, en tanto que en el Jardín de los Poetas está localizada una falla geológica “perfectamente visible en el exterior de la muralla”. “Pusimos en su día unos testigos para ver la evolución del terreno y lo cierto es que, después de actuar, ahora mismo ya no hay problemas de estabilidad”, dijo De Santos, quien recordó que cuando se acondicionó la “Cueva de la Zorra” hubo que ampliar el proyecto para garantizar su completa consolidación.
Obras pendientes
La concejala indicó que el Ayuntamiento está a la espera de recibir otra subvención del Ministerio de Cultura para iluminar este tramo, desde el Arco de Santiago hasta el Alcázar. Asimismo, la Concejalía de Patrimonio permanece pendiente de otras ayudas solicitadas, en el marco del 1% Cultural, para acondicionar el Jardín de la Casa de la Moneda; para rehabilitar el tramo de la muralla junto a la antigua huerta del Hospital de la Misericordia —el proyecto cuenta con un presupuesto superior al millón de euros— y para rehabilitar la iglesia de San Nicolás, un proyecto “que ya está aprobado y solo pendiente de la llegada de fondos”. “En conservación de patrimonio, nuestros objetivos prioritarios son el Acueducto y la muralla, los dos grandes bienes municipales”, añadió.
