El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Angela Merkel: «España ha hecho los deberes y va por muy buen camino»

por Redacción
4 de febrero de 2011
en Nacional
Zapatero y Merkel

Zapatero y Merkel

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Ya lo dijo Zapatero el pasado verano en la ONU con el Rey de Marruecos por testigo: lo importante es la foto. Si el pasado miércoles se hizo una con los agentes sociales a propósito del pacto de las pensiones, ayer tocaba la más esperada, con la mujer que, hasta hace bien poco, era el enemigo público número uno del Gobierno, por sus serias dudas sobre la salud de las finanzas españolas, con los desplomes de Bolsa y de agencias de rating que estas afirmaciones conllevaban. La canciller alemana, Angela Merkel, pisó ayer Madrid y le hizo el mejor regalo posible al presidente: «Este país ha hecho sus deberes y va por muy buen camino» con las últimas reformas puestas en marcha.

Tras subrayar que es «muy positivo y muy tranquilizador» para los mercados que hayan sido apoyadas por los sindicatos y la patronal, la dirigente conservadora reiteró que no cabe hacer ningún tipo de especulación sobre un posible rescate financiero del territorio nacional «porque va por muy buen camino y los mercados toman buena nota». En su opinión, todas estos rumores no son útiles, ni positivos, y animó a que cada nación haga sus tareas.

Merkel afirmó que las relaciones entre los dos Estados son muy buenas, y ensalzó «las grandes cosas y logros importantes» que está consiguiendo la Administración central, «con unas reformas que permiten cambiar su rumbo hacia un ámbito más positivo». A su juicio, éstas no son fruto del parecer de una dirección política en concreto, sino que son necesarias para el buen funcionamiento del país: «Los cambios no son fáciles y el mundo se transforma a una velocidad vertiginosa».

Innovación

Por ello, la líder germana mostró su respeto a las reformas españolas y animó en el mismo sentido al resto de Europa, incluida Alemania, que, por ejemplo, en innovación no es líder y sí lo son los países nórdicos; de ahí que necesite investigadores nacionales, y en breve haga una oferta de empleo masivo. Además, ratificó su respaldo al euro, pero advirtió de que, además, de solidaridad es necesario un «pacto de competitividad», e instó a la UE a dar «pasos importantes» antes de marzo.

Por su parte, Zapatero destacó que España es un país que cumple con sus compromisos y con sus deberes. Esta afirmación la sustentó en el hecho de la firma del pacto social, «que contó, dijo, con el fuerte respaldo de la voluntad reformista e innovadora de los empresarios y de los sindicatos».

El objetivo con ello, continuó, es que el país esté en los niveles de competitividad y productividad en los que debe estar, «entre los mejores» del Viejo Continente.

Asimismo, el dirigente socialista aseguró que el Gobierno, los empresarios y los sindicatos están haciendo sacrificios y esfuerzos, al tiempo que confió en que esto sea extensible a los partidos políticos. También, recordó que las comunidades gobernadas por el PSOE se han comprometido a establecer techos de gasto antes de elaborar sus presupuestos autonómicos, tal y como hace el Estado, y consideró que ése es el camino a seguir en el futuro; un posicionamiento que no hace nada más que recoger el guante lanzado por Alemania.

Tensión previa

Pese al buen clima de la recepción, no se pudo despejar cierta sensación de prueba en torno a la canciller alemana, que, durante muchos meses, había sido muy crítica con el rumbo que se marcaba desde Moncloa.

En este sentido, el vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, sostuvo que España «no está de examen» por la cumbre bilateral, y recalcó que el encuentro se sitúa en un «contexto de normalidad», pues estas reuniones son periódicas, aunque reconoció que la de ayer se celebró en un momento «especial» como consecuencia de la crisis económica. Cuando se le preguntó por el aumento de desempleados en enero en cerca de 131.000 personas, contestó que es un dato «muy negativo», pero «todos los países de la UE están sufriendo la subida del paro».

Para el Ejecutivo, la semana acaba bien con los piropos de Merkel, eclipsando así al caso Faisán, que es el que más quebraderos de cabeza le está dando en los últimos días. A este respecto, el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, manifestó rotundamente que no se depurarán responsabilidades políticas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda