La empresa El Ejidillo, por encargo del Ayuntamiento, y con un presupuesto cercano a los 98.000 euros, iniciará hoy las obras de acondicionamiento de la necrópolis judía de El Pinarillo. Los trabajos se prolongarán por espacio de cuatro meses.
Potenciar el cementerio judío como un recurso turístico de primer orden— integrándolo dentro de la promoción del barrio de la Judería— es uno de los principales objetivos de este proyecto municipal que, entre otras intervenciones, garantizará la protección de los hipogeos y tumbas antropomorfas de la necrópolis y permitirá acondicionar uno de los miradores a los pies del Pinarillo donde las vistas de la muralla y del caserio del recinto amurallado son espectaculares.
La señalización y acondicionamiento de espacios permitirá habilitar una ruta turística para rememorar el recorrido de un cortejo fúnebre de un finado judío en el siglo XV, con un itinerario que contemplaría el paso por la Puerta de San Andrés o Arco del Socorro y el Puente de la Estrella, en el valle de la Hontanilla, para concluir en el propio cementerio en el Pinarillo.
Una de las intervenciones más significativas es el acondicionamiento para uso turístico de la zona estancial o mirador situado a los pies del Pinarillo, aunque al otro lado de la carretera, el más cercano a la necrópolis. El proyecto prevé delimitar con hitos el ámbito de la necrópolis; con las rocas que se extraigan de las obras de acondicionamiento del mirador. La señalización se realizará con grupos de tres piedras, tumbadas en el suelo en posición horizontal. Cada piedra caliza llevará estrictamente una estrella de David en acero encastrada.
El proyecto contempla la protección de los hipogeos —galería subterránea excavada en la roca— y tumbas antropomórficas que se encuentran a cielo abierto. se plantea la estabilización de los taludes con una malla y la protección de las tumbas con un sistema “absolutamente reversible”. La última intervención se dirige a rehabilitar la antigua Casa de Guardas como espacio expositivo.
Un cementerio judío único en España.- El cementerio de «El Pinarillo» es el único al aire libre de la época de los judíos que se conserva en España. Atesora tumbas muy significativas, hipogeos circulares, que dan clara idea de la antigüedad del asentamiento judío en Segovia, uno de los primeros en la península ibérica, subrayó De Santos. Ayer se celebró una visita guiada especial, siguiendo el itinerario que hacía la comunidad judía cuando fallecía alguno de sus miembros, el ritual de un entierro judío, hace más de quinientos años. La guía de turismo Ana Sundri Herrero relató que, después de la expulsión, los Reyes Católicos deciden que las lápidas de las tumbas pasaran a los monjes del Monasterio de Santa María Parral. El pueblo judío utilizó como tumbas las cuevas que ofrecía el terreno, con dos tipos de enterramientos, hipogeo y antropomorfas, algunas incluso aprovechadas para varias personas. En el momento de la expulsión, la comunidad judía estuvo viviendo en su propio cementerio antes de abandonar Segovia.