El PSOE propone una reforma gradual y profunda del mercado eléctrico para avanzar en la plena utilización de nuestro potencial en energías renovables. El candidato al Congreso de los Diputados y secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, apostó por “incentivar las renovables para reducir la dependencia energética del territorio nacional”.
Así, “estableceremos un régimen estable de apoyo a las energías renovables que incentive la innovación y permita que se consoliden las que están en fase de desarrollo, al tiempo que potenciaremos las interconexiones eléctricas y la generación distribuida”, explicó.
El candidato socialista propuso la elaboración de un Libro Blanco sobre Energía, “que aborde el conjunto del sector energético para analizar los retos a los que se enfrenta nuestro país, plantear diferentes alternativas y establecer orientaciones estratégicas para el futuro de nuestro modelo energético”.
Además, el PSOE propone una Ley de Ahorro y Eficiencia Energética, que promueva de forma efectiva una reducción del consumo, lo que disminuirá costes y la huella ecológica. El candidato socialista también planteó una Ley de Energías Renovables, que establezca objetivos y diseñe un marco regulatorio para el desarrollo de distintas tecnologías, y futuros aumentos de capacidad. También mostró la intención del PSOE de crear un Fondo Estatal de Apoyo a las Energías Renovables, “un instrumento que dé estabilidad a las medidas de impulso público para el desarrollo de inversiones privadas”.
Por otra parte, Gordo destacó la importancia de diseñar un Plan Estratégico para la Biomasa, “una de las fuentes energéticas que tiene un enorme potencial en España, y que puede aportar empleos en el medio rural, ventajas ambientales, evitar incendios e impulsar la tecnología para su desarrollo”, argumentó.
De acuerdo con el candidato, “los socialistas estableceremos un canon sobre las tecnologías ‘maduras’ ya amortizadas, como la hidroeléctrica y la nuclear, para financiar las energías renovables”, anunció.
Sobre el sector eléctrico, insistió en que “tenemos que regularlo; para resolver el problema del déficit tarifario no es suficiente elevar la tarifa eléctrica, sino que resulta necesaria también una revisión en profundidad de los costes reconocidos por la regulación de las empresas”.
En otro orden de asuntos, estimó oportuno “promover la creación de un tejido industrial competitivo dentro de la ‘economía verde’, que tiene un importante potencial de exportación, internacionalización y creación de empleo.
