El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCYL), José Luis Concepción, definió ayer al escultor segoviano Aniceto Marinas como el «intérprete de la sensibilidad colectiva» de los segovianos, capaz de transmitirles «una interpretación moral y una emoción cristalizada», con las imágenes que surgieron de sus cinceles.
El magistrado fue el responsable de pronunciar el panegírico en homenaje a Aniceto Marinas organizado por la Cofradía de Nuestra Señora la Soledad al Pie de la Cruz y el Santísimo Cristo en su Última Palabra del segoviano barrio de San Millán, que desde hace casi 80 años saca en procesión las dos imágenes que dan nombre a la cofradía esculpidas por el escultor segoviano a principios del siglo XX.
Desde el monumento que recuerda su figura, situado en los «Jardinillos de San Roque», el presidente del TSJCYL centrró su intervención en las dos imágenes religiosas que el escultor (Segovia, 1866-Madrid-1953) regaló a la cofradía de San Millán en 1931
El magistrado aseguró que Marinas «responde con su obra a la denominación egipcia del trabajo del escultor que era «el que mantiene vivo», porque con su trabajo mantuvo vivo el sentimiento de la cofradía que acompaña a sus imágenes».
En el plano personal, Concepción reconoció sentirse “cautivado” por la imagen de la Soledad al Pie dela Cruz, en la que destacó la “dignidad de su figura y la resgnada tristeza de su rostro”. También aseguró que la cruz en la que descansa la virgen “es símbolo de reconciliación entre las gentes de buena voluntad, que actualmente una vez más algunos insensatos quieren convertir en signo de confrontación y de revancha.
Además, ha destacado la «vastísima obra» que llevó a cabo a lo largo de su dilatada carrera, con piezas de gran importancia como la estatua de Velázquez situada ante el Museo del Prado de Madrid, el Monumento a Daoiz y Velarde junto al Alcázar de Segovia o el altorrelieve dedicado a «Los Amantes de Teruel», situado en la estación de ferrocarril de la capital aragonesa.
Al concluir el acto, un representante de la cofradía segoviana entrego al magistrado segoviano una reproducción de la medalla que lucen los cofrades del barrio segoviano, como recuerdo de su participacion en este acto, que viene realizándose tradicionalmente todos los domingos de Resurrección ante el monumento dedicado al escultor.
