El jefe de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, Rafael Encinas y una integrante del jurado de los Proyectos Sociales 2010 de esta entidad, Hortensia García (representante de FEMUR) han presentado esta mañana en rueda de prensa la resolución de la convocatoria, por la que se han concedido ayudas de 6.000 euros cada una a diez iniciativas presentadas por otras tantas asociaciones u organizaciones que se dedican al ámbito social en la provincia.
El número de proyectos que se habían presentado a la convocatoria asciende a 36, orientados todos ellos a mejorar la calidad de vida de los colectivos más desfavorecidos de Segovia: inmigrantes, personas con discapacidad, enfermos y familiares de enfermos, familias afectadas por el desempleo, mayores en situación de dependencia y otros colectivos en situación de pobreza o marginación.
Encinas y García han explicado que este programa es uno de los prioritarios de la Obra Social de Caja Segovia, por el interés que despiertan en la sociedad y, por ende, en el voluntariado.
El jurado, formado por personas vinculadas a la acción social, ha valorado en esta edición la viabilidad y relevancia de los proyectos presentados, el número de beneficiarios estimados, la participación del voluntariado en la ejecución de los proyectos, la originalidad y orientación hacia ámbitos no suficientemente atendidos y el interés general.
Los proyectos seleccionados son Alimentos sociales el Acueducto de Segovia, banco de alimentos no perecederos presentado por la Asociación Alimentos Sociales de Ssegovia; programa de deshabituación a sustancias tóxicas dirigido a los internos del centro penitenciario de Segovia, presentado por la Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos; talleres de autoestima y autoconcepto personal y de control emocional, por la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Segovia (ARSEG), talleres ocupacionales para personas con enfermedad mental, de la asociación AMANECER; campamento para el colectivo de personas con grandes necesidades de apoyo, de APADEFIM; unidad de estancias diurnas para enfermos de Alzheimer y otras dependencias, presentado por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia; Special Ruralfinde, por la asociación OLETUI de Navalmanzano; proyecto Respiro Familiar, de la Asociación Síndrome de Down de Segovia (ASIDOS); sustitución de plataforma elevadora en furgoneta de la asociación FRATER, y taller de jardinería y horticultura para personas con discapacidad intelectual internas en la residencia de los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca.
