Jornada de lucha. Así calificaron ayer algunas organizaciones las distintas actividades reivindicativas celebradas en Segovia, al tiempo que las convocadas en Madrid y las principales ciudades españolas. Frente a la Subdelegación del Gobierno se concentraron un centenar de empleados públicos para protestar por los recortes que afectan a este colectivo.
Esta concentración estaba convocada por la Plataforma sindical y de asociaciones profesionales de empleados públicos de Segovia, constituida en agosto e integrada por Unión Federal de Policía (UFP), Sindicato Unificado de Policía (SUP), Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), SATSE, ANPE, STECyL-i, USAE, FSP-UGT, CSIF, Federación de Enseñanza de CCOO (FE-CCOO), Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO), Sindicato Médico CESM, Federación de Sindicatos de Técnicos Superiores Sanitarios (FESITESS), CEP, ACAIP, USO y la Asociación Española de Guardias Civiles.
Esta plataforma ha venido convocando desde entonces a los trabajadores de centros públicos a los denominados ‘viernes negros’, todas las semanas a las once de la mañana, pero en los últimos días han decidido “mantener e incrementar” las movilizaciones.
Además de la jornada de lucha celebrada ayer, mañana viernes continuarán con las concentraciones, en este caso en la Subdelegación del Gobierno, a partir de las 11,30 horas.
De hecho, la plataforma ha decidido rotar el lugar de celebración de estas acciones de protesta y el primer viernes de cada mes se convocará frente a la sede de la Delegación Territorial de la Junta, el segundo frente a la Subdelegación del Gobierno, el tercero en la Plaza Mayor y el cuarto frente a la sede de la Diputación Provincial.
La plataforma ha hecho extensiva la convocatoria a todos los sindicatos de Segovia “que quieran sumarse a nuestra ‘manifestación unitaria’, para que acudan sin siglas ni banderas”.
Por otro lado, ayer los sindicatos CSIF y ACAIP cortaron el acceso al centro penitenciario durante unos minutos para informar a los empleados que trabajan en las instalaciones de los recortes de la Administración y protestar por lo que consideran un acoso a los trabajadores del sector público.
