La Escolanía de Segovia —perteneciente a la Fundación Don Juan de Borbón, cuyo presidente de honor es el Príncipe de Asturias Don Felipe de Borbón— cierra su curso escolar. El miércoles tuvo lugar su último ensayo; y tras un intenso año lleno de actividades, en agosto se volverá a reanudar con la participación en el Curso de Canto Coral, en la Sección de Coros Infantiles.
Para lo que queda de año están previstos otros espectáculos, como la participación en proyectos y conciertos con Amancio Prada o con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, con la que prevén tocar la tercera sinfonía de Müller y la ópera “Carmen”.
Si nos remontamos a sus orígenes, la Escolanía de Segovia lleva en funcionamiento desde enero de 1996, cuando tuvo lugar la primera convocatoria, aunque su primer concierto no se celebró hasta un año después, en diciembre de 1997.
La idea de crear este proyecto fue de José Luis Martínez, primer gerente de la Fundación don Juan de Borbón, navarro de nacimiento y educado en un ambiente musical con fuertes raíces corales. Así es como surgió esta tradición, tan rica y viva en Navarra, y puesta en práctica en Segovia hace ya catorce años. En cuanto a los protagonistas de este grupo coral, María Luisa Martín, directora de la Escolanía, cuenta que los niños cantan con mucha ilusión. No puede decirse que haya un número exacto de niños que componen esta formación musical. “Cada año cambia. Pero suelen ser alrededor de cincuenta niños”, asegura María Luisa. Este año ha estado integrada por 78, una cifra que la directora afirma, es demasiado elevada.”Es posible que el año que viene baje el número, porque es mucho trabajo”.
Otro tema interesante es la edad de los niños y el tiempo que permanecen en el grupo coral. Suelen estar desde los ocho años y hasta que cambian la voz, lo normal es que esto ocurra con 17 años aunque, y como dice la directora, “cada niño es un mundo y a cada uno le llega este momento en diferentes circunstancias y a diferentes edades”.
Si hacemos un repaso geográfico, vemos que existen grupos musicales similares a éste por toda la zona del norte de España. País Vasco, Navarra o Madrid cuentan con diversidad de formaciones corales de la talla del Grupo de San Pedro Txiki en País Vasco, la Escolanía de El Escorial, en Madrid, o la Escolanía Loyola, en Pamplona. Sin embargo, existen menos formaciones de este tipo en la parte centro y sur del país. Quizás, a nivel autonómico, “la Escolanía de Segovia sea la más representativa”, asegura la directora María Luisa Martín.
Año intenso
El año 2010 ha estado cargado de actividades. Podría decirse que ha sido uno de los más intensos. Dos de los actos más importantes y destacados han tenido lugar durante este pasado mes de junio. El lunes 14 en el Palacio de El Pardo, con motivo de la entrega de los premios de la XIX edición del concurso de Pintura Infantil y Juvenil que organiza Patrimonio Nacional y que estuvo presidido por la Infanta Elena, la Escolanía ofrecía un magnífico concierto muy aplaudido por los asistentes.
El otro acto destacado de este pasado mes de junio ha tenido lugar hace pocos días. El miércoles 30 se celebraba el MC aniversario del Reino de León, así que la Escolanía deleitó al público con un concierto en el Auditorio «Ciudad de León», en conjunto con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Un auténtico placer para todo el apasionado por este género musical.
