El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La provincia de Segovia acoge este verano a 14 niños saharauis

por Redacción
30 de junio de 2010
en Segovia
El presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia

El presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

A lo largo de los últimos cuatro días han llegado de forma escalonada, divididos en tres grupos, los 14 niños saharauis que este verano pasarán las vacaciones en hogares de la provincia de Segovia a través del programa “Vacaciones en paz”.

Tras la recepción del último grupo de niños, que tuvo lugar ayer a la una del mediodía en la sede de Comisiones Obreras, el presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia, Luis Yuguero, explicaba que este año la organización del programa está siendo “muy, muy complicada” y más aún advertía que podía estar en peligro su desarrollo en 2011. “Este verano aunque teníamos más familias receptoras que otros, han venido menos niños porque no podíamos cubrir los gastos de su traslado”, comentó Luis Yuguero. Y es que la crisis económica que ha hecho mella en un programa solidario muy arraigado en la vida estival de la provincia de Segovia desde hace décadas. Según ha explicado Luis Yuguero apenas ha recibido contestación de los ayuntamientos a los que se ha solicitado ayuda para sufragar gastos como los derivados de los viajes en avión de los niños. “Hemos mandado cartas a más de medio centenar de ayuntamientos y no hemos tenido respuesta. Este año saldremos adelante como podamos pero para el próximo está muy difícil mantener esta actividad”, ha lamentado Yuguero a la vez que hacía un llamamiento a los municipios para que no demoren más su implicación en la campaña “Vacaciones en paz”.

El programa consiste en acoger a un niño o niña saharaui cuya edad oscila entre los 7 y 12 años, desde finales de junio a finales de agosto. Se les trae en esas fechas porque el verano en Tindouf es muy caluroso y supera fácilmente los 50 grados; de esta manera, además de estar en un clima más suave, tienen la oportunidad de mejorar la precaria alimentación que reciben en los campamentos y cargar las baterías para pasar el resto del año en el Sahara. También son sometidos a revisiones médicas para tener controlado su estado de salud y solucionar cualquier problema que puedan tener (cosas que aquí son fáciles de tratar y allí, sin embargo, complicadas, por falta de materiales y recursos).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda