A la entrada en funcionamiento de la Guardería Municipal Infantil no sólo se ha sumado su retraso en la puesta en marcha, sino que también se ha levantado cierta polémica sobre la adjudicación de su explotación a la exconcejala del PP Eva García Casado. El grupo socialista ya criticó el proceso de selección por las lagunas existentes en el concurso público de adjudicación y los criterios replanteados en el mismo para encajarla a la que finalmente fue la adjudicataria. Y ahora son dos de las concursantes excluidas las que mediante un comunicado de prensa manifiestan cierto favoritismo en la concesión hacia la exconceja del PP.
Para Esther González y Marta Sanz, su proyecto desde un principio fue valorado positivamente por el Ayuntamiento, incluso después de la adjudicación definitiva tras pedir explicaciones al alcalde: “Estaba completamente compungido puesto que en justicia reconocía que nos lo merecíamos mas nosotras, y aunque el trabajo de García estaba bien, el nuestro era mejor…. pero según él por un céntimo su propuesta era más económica”, aclaran ambas, tras apuntar que “reconoció que se habían equivocado en no poner mas claro el pliego de las condiciones”.
En opinión de González y Sanz, la decisión estaba tomada con anterioridad ya que “cuando nos enteramos que el mismo día 24 García ya sabía que le había sido adjudicada la Guardería e incluso recibía personas en casa de sus padres que le entregaban el currículum”.
También opinan que su oferta era la más ventajosa en comparación con la elegida: “Ellos llaman más ventajosa a la de García que tiene, Mensualidad (8h) 170 euros, matrícula 170 euros y comedor 105 euros. Nuestra propuesta era, mensualidad (8h) 180 euros, matrícula 100 euros y comedor 100 euros. Aparte de que nosotras incluimos todo en el servicio en la mensualidad y la otra propuesta cobra servicios aparte como dar el biberón a los bebes que nosotras incluimos en el precio”.
A su vez, consideran que ha existido imparcialidad en la mesa de contratación ya que “abrió las propuestas solo con el alcalde y dos concejales del PP, ya que el secretario de la corporación debería haber sido vocal de dicha mesa de contratación. Por lo tanto no había nadie imparcial en dicha valoración de las propuestas”, añaden González y Sanz.
Reclamaciones
En relación a la polémica surgida en torno a las presuntas irregularidades en su adjudicación, el alcalde de Nava de la Asunción, Santiago de la Cruz, declaraba a este diario hace unos días no entrar en la polémica, en relación a la críticas de los concejales socialistas vertidas en un comunicado de prensa, y afirmaba que todos los trámites del concurso habían corrido a cargo del secretario del Ayuntamiento y que durante todo el proceso de la adjudicación se había velado por la legalidad, incluso añadía que durante el período de reclamaciones abierto no se había presentado ninguna.
Algo en lo que difieren Esther González y Marta Sanz, ya que en su comunicado dicen haber presentado reclamaciones. “Hemos presentado nuestras reclamaciones respectivas por escrito al Ayuntamiento, no porque no tengamos pruebas ni motivos, que con los datos anteriormente expuestos sería suficiente, sino por la desconfianza que nos ha provocado cada una de las conversaciones que hemos tenido con alguno de los miembros de la corporación en las cuáles tienen respuestas del tipo: ¡Más puntos la deberíamos haber dado!, o ¡Estas chicas van por el mal camino!. Cuando nosotras solo hemos pretendido dar respuesta a lo que injustamente estaba ocurriendo. Lo cual nos da que pensar y dice de la falta de objetividad y de criterio al respecto. De ahí que estemos estudiando la posibilidad de presentar un recurso contencioso administrativo”.
Al concurso publico de adjudicación se presentaron cuatro propuestas diferentes de las que la mesa de contratación decidió optar por la presentada por Eva García.