El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los ricos, en el punto de mira

por Redacción
25 de julio de 2011
en Internacional
El empresario y filántropo estadounidense Bill Gates

El empresario y filántropo estadounidense Bill Gates

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La propuesta de la Casa Blanca de subir los impuestos a los millonarios como parte de las negociaciones para reducir el déficit del país ha puesto la lupa a ese segmento de la población, que acapara un porcentaje creciente de la riqueza.

«Cualquier acuerdo para rebajar la deuda exigirá decisiones difíciles, y creo justo pedir a las petroleras o a los ejecutivos que viajan en aviones privados, a quienes les ha ido tan bien, que renuncien a sus ventajas fiscales», manifestó el presidente de EEUU, Barack Obama, hace unos días.

Como estaba previsto, el mandatario volvió a la carga contra las que ha bautizado como vacas sagradas del Partido Republicano durante la que fue su primera tertulia en Twitter con los votantes, con quienes cambió impresiones sobre la economía y el empleo.

Las cifras demuestran que a los millonarios y multimillonarios norteamericanos les va cada vez mejor. Un artículo publicado el pasado 18 de junio en el diario The Washington Post mencionaba, en ese sentido, que el 10% más rico de la población tenía en 2008, el último año para el que hay datos disponibles, casi los mismos ingresos que el resto de la población del país.

Las estadísticas divulgadas por dicho rotativo muestran que los ingresos del 0,1% más rico de la población, unos 152.000 estadounidenses, aumentaron un 385% entre 1970 y el 2008, hasta los 5,6 millones de dólares de promedio anuales.

Por el contrario, el 90% de los habitantes con ingresos más bajos, unos 137 millones de personas, han visto caer su poder adquisitivo en un 1% en el citado período. Su salario medio es de 31.244 dólares (21.673 euros).

Esos datos reflejan la creciente discrepancia social en EEUU, que ha ido en aumento desde los 70 tras el período de estabilidad que siguió a la II Guerra Mundial.

La desigualdad ha aumentado también en países como China, la India o Gran Bretaña, pero la tendencia ha sido más acusada en Estados Unidos.

Eso hace que la primera economía mundial aparezca ahora junto a países en desarrollo como Camerún y Costa de Marfil cuando se usa el denominado coeficiente Gini, que mide el nivel de disparidad.

«Una nación no puede prosperar cuando favorece solo a los que prosperan», advirtió en su discurso de investidura Obama, quien, pese a esas palabras, no ha podido aún incrementar los impuestos a los más ricos y se ha topado con una fuerte resistencia ante propuestas como el plan de cobertura médica universal. Los mensajes de advertencia no dejan de repetirse.

Sarah Bloom Raskin, una de las siete integrantes de la junta de gobernadores de la Reserva Federal, alertó en días pasados de que la desigualdad fruto del estancamiento de los ingresos de la mayoría de estadounidenses y el rápido aumento en la riqueza del 1% de la población más acaudalada lastra la recuperación en el país.

«Esa diferencia es desestabilizadora y mina la capacidad de la economía para crecer de forma sostenible y eficaz», afirmó Raskin durante un foro en el centro New America Foundation con sede en Washington.

A ella se suman voces como la del ex ministro de Economía turco Kemal Dervis, vicepresidente ahora del centro de estudios Brookings Institution con sede en Washington, quien alertó también en muchos de sus artículos de los peligros de la creciente diferencia.

Más gráfico todavía es el economista Arthur Okun, presidente del Consejo de Asesores de la Casa Blanca a finales de los 60.

«La sociedad estadounidense proclama el valor de cada ser humano», señala en un libro Okun, quien critica que la primera economía mundial «otorgue premios que permiten a los grandes ganadores nutrir a sus mascotas mejor que los perdedores alimentan a sus hijos».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda