El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia celebró el Día de la Seguridad Vial con diversas actividades

por Redacción
18 de septiembre de 2010
en Segovia
Los niños fueron los encargados de sancionar simbólicamente a los infractores de la capital. / Leandro Valdez

Los niños fueron los encargados de sancionar simbólicamente a los infractores de la capital. / Leandro Valdez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Otoño Enológico Rural. Vino y mucho más

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

El Día de la Seguridad Vial, seguridad, prevención y riesgos se ha celebrado con una charla sobre la siniestralidad al volante y una simulación de la actuación del cuerpo de bomberos en caso de accidente en el instituto IES La Albuera con motivo de la Semana Europea de la Movilidad. Más tarde, el taller de multas ficticias ha reunido a un grupo de unos 40 niños para patrullar junto a un agente las calles de la capital y amonestando de forma simbólica a los conductores y peatones que infringían las normas circulatorias.

Un miembro de los bomberos explicó a los alumnos de 2º de Bachillerato del Instituto IES La Albuera las causas de accidente en carretera más cotidianas y sus posibles consecuencias, como son las imprudencias, la velocidad o las distracciones. El discurso se apoyó en diversos vídeos que mostraban escenas o recreaciones de diversos accidentes y las variaciones de actitud que puede provocar el consumo de drogas al volante. La mayoría de los audiovisuales mostraban los horrores que puede desencadenar un accidente de tráfico parecidos a los que ofrece los anuncios de la DGT en la televisión, mientras otros, abordaban el asunto con un tono más desenfadado como el referente a los distintos efectos que tienen las drogas en un conductor y los estados de paranoia en los que puede entrar.

En el tramo final de las actividades de la mañana, los bomberos realizaron un simulacro de accidente con un turismo ocupado por tres afectados (tres alumnos del centro) que presentaban diversas lesiones, el más grave el conductor con un traumatismo medular que le impedía moverse. Los bomberos abrieron el vehículo como si ninguna de las puertas pudiese ser abiertas por causa del impacto y sacaron a los heridos que permanecían atrapados dentro del vehículo, para lo que utilizaron diversas herramientas destinadas a siniestros reales para entrar en el coche sin la posibilidad de entrar por las puertas de un modo normal.

Por la tarde se celebró la jornada de multas ficticias, en la que los niños salieron acompañados de un agente y recorrieron las calles de la capital, avisando a los conductores y peatones que estaban cometiendo una infracción. Los más pequeños salieron del parque infantil de tráfico del barrio de San José en varias direcciones y divididos por edad, la tarea funciona como modo de aprendizaje para los futuros conductores y también se espera una reacción positiva por parte de los infractores, los cuales tienen que pedir perdón por su falta y se llevan consigo una cartulina en forma de multa donde se explica el motivo de la infracción, el nombre del niño y la edad de éste. Los niños recorrieron las calles observando las posibles faltas de las normas de tráfico, la mayoría relacionadas con el mal estacionamiento de los vehículos ayudados en todo momento por el agente encargado del grupo. En caso de que el conductor no estuviera ocupando el vehículo en ese momento, la cartulina de la multa ficticia se dejaba en el parabrisas. El policía avisa a cada uno de los infractores de que la multa es simbólica y no acarrea sanción económica, aunque informa de su infracción y del recargo de su acto para una próxima ocasión.

La mayoría de los conductores se tomaron con humor esta medida y comentaban sentir cierta vergüenza por ser reprendido por un niño que en algunas ocasiones no supera ni los diez años.

Las actividades se han celebrado con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, apoyado desde el ayuntamiento, pretende concienciar a la población pero sobre todo a los menores de la necesidad de utilizar el trasporte público por las inclemencias que genera la saturación de coches en el centro de la capital.

Función educativa.- La concejal de Medio Ambiente, Paloma Maroto, acompaño a uno de los grupos durante el trayecto. Maroto comentó que la medida «lleva varios años en funcionamiento y el éxito es visible debido a la participación». El taller contiene un enfoque pedagógico tanto para los más pequeños como para los infractores, ya que según cuenta la concejal, «la gente no les resulta agradable que un niño les llame la atención y tienen que disculparse por faltar a las normas de tráfico», y los participantes en el taller «aprenden como futuros conductores e influyen en sus padres para que no comentan esas faltas».

El lema de la campaña de este año es ‘¡Muevete con inteligencia y vive mejor!’, y se desarrolla hasta el 22 de septiembre desde hace ocho años. Hoy es el día de la Educación Vial y Ambiental y mañana será el día de la bicicleta con el que se pretende descongertionar en lo posible la capital de tráfico y de paso enseñar otras opciones a los ciudadanos que participen en la actividad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda