El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«Tengo muchas ganas de subirme al escenario y celebrar esta reunión»

por Redacción
12 de mayo de 2012
en Segovia
Malgosia Szkandera

Malgosia Szkandera

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La segoviana Malgosia Szkandera, antigua voluntaria de Titirimundi, actriz y creadora escénica, vuelve a casa y lo hace por todo lo alto. Presenta en la edición de este año (La Alhóndiga, domingo 13 a las 21.00 horas) “Bag lady”, un espectáculo que creó durante su estancia en Nueva York, que se estrenó allí y que ha pasado por varios países en el último año, con una gran acogida. En esta entrevista habla del montaje que creó junto a profesionales de distintos países, entre los que destaca el papel de su hermana, Ana Szkandera.

Supongo que para usted presentar este espectáculo en Titirimundi debe ser muy especial. Esto es una cosa que se suele decir, pero en este caso creo que, además, es verdad…

Sí, efectivamente, es muy especial y muy emocionante. Rodeada de familia, amigos y compañeros. Tengo muchas ganas de subirme al escenario y celebrar esta reunión.

¿Cuánto le debe este espectáculo a las horas que se pasó viendo funciones del festival hace unos años, cuando era primero una niña y luego una adolescente?

Pues muchísimo. Por eso me da tanta alegría actuar el 13 de mayo, porque es mi manera de devolver todo lo que he recibido y compartido. Siento que así doy las gracias al Festival, a todo el equipo de la oficina y la organización, a los colaboradores (yo lo fui durante mucho tiempo, y siempre tendré alma de colaboradora, jeje) a la dirección, y también a esos maestros de los que he aprendido y que me han inspirado tanto. Algunos con los que este año comparto cartel, todo un honor.

De todas formas, en su caso, no le hacía falta ni salir de casa para ir al teatro; no sé si tiene cierta sensación de que dedicarse a esto era un poco inevitable.

Todavía me lo estoy preguntando… jeje

Aunque para muchos segovianos es usted conocida, me gustaría que nos hablase un poco de su formación y de sus trabajos anteriores, antes de esta Bag lady.

Después de ser alumna del Taller Municipal del Teatro estudié en la Escuela de María del Mar Navarro y Andrés Hernández, donde recibí una formación muy fuerte en teatro físico y gestual, y después me licencié en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, en la especialidad de gestual. Luego viajé por el mundo colaborando y estudiando con diferentes compañías y maestros y durante un largo tiempo participé en la creación de otros espectáculos de teatro de objetos, como “Criaturas Particulares” o “Aralia”, un espectáculo basado en un relato de Ryszard Kapuscinski sobre la desaparición del Mar de Aral. También he dedicado parte de mi tiempo a cantar con un montón de grupos diferentes… de eso los segovianos algo saben… jeje…

¿Cuándo y cómo se dio cuenta de las posibilidades que encerraba una bolsa de plástico?

Investigando en la creación de la primera versión de “Criaturas Particulares” junto a Roberto [White], dedicábamos horas a explorar diferentes objetos cotidianos.

Me gustaría que hablase sobre la génesis del espectáculo, su desarrollo y cómo ha ido creciendo desde entonces.

Tenía la necesidad de poner en común diferentes piezas, y me dí cuenta que el nexo de unión era la propia manipuladora, así que busqué darle importancia también a ella, elegí no anularla, sino crear otro personaje más en una situación concreta; sola, en su casa, rodeada de recuerdos y de bolsas de plástico que ella colecciona obsesivamente. El espectáculo ha crecido a base de ayuda de fuera, es decir, dirección, ayudantes de dirección, asistentes de movimiento y por supuesto, a base de actuaciones.

Recibir el apoyo de la Fundación Jim Henson, a través de una de sus becas, me imagino que es un respaldo importante.

Sí. Ha sido muy importante, y también fue muy bonito cómo llegué a ella. Ese premio tiene que ver con mi estancia en Nueva York, que fue importantísima en mi vida, y representa todo lo bueno que tiene ese país, por mucho que lo critiquemos. En Europa, y en España más, importa mucho de dónde venimos, qué hemos hecho, qué bagaje tenemos… Es normal, tiene que ver con nuestra larga historia que a veces pesa como una losa, pero allí lo que les importa es lo que haces aquí y ahora, y si eso tiene valor. Se arriesgan y apoyan mucho las propuestas nuevas…

¿Cuál ha sido el recorrido del espectáculo desde su estreno en Nueva York? ¿Ha pasado ya por muchos países?

En un año el trayecto ha sido Nueva York, Madrid, Valencia, Eslovenia, Cabo Verde, Polonia, Brasil, Grecia, Chipre, Valls (Tarragona) y Turquía.

El espectáculo era en cualquier caso muy plurinacional desde su génesis; tengo entendido que el equipo con el que ha trabajado tiene un amplio abanico de nacionalidades.

¡Siiiií…!¡Me encanta! ¡Desde Bélgica hasta Estados Unidos e Italia pasando por la Alcarria! Eso estoy segura que tiene que ver con mi tendencia a ser un ‘culo inquieto’. Me encantaría trabajar siempre así, con gente tan maravillosa de todas partes del mundo… aunque curiosamente algo de arraigo necesito, porque la otra persona fundamental en “Bag Lady” es Ana Szkandera, que es mi hermana, y que además de venirse de técnica a las giras, se encarga de la venta y el trabajo de oficina, un trabajo no muy agradable que ella desempeña maravillosamente. ¡A los hechos me remito! Sin ella todo esto no sería posible.

Imagino que el tratarse de un espectáculo sin texto ayuda a la hora de moverse por muchos países, aunque supongo que la ausencia de palabras es fundamentalmente una postura artística.

Sí. Es una postura artística, por supuesto, era mi necesidad de explorar el lenguaje sin palabras lo que me hizo también acercarme al teatro de objetos, pero resulta que además tiene su lado práctico.

Titirimundi, como todo el mundo, ha tenido que recortar este año presupuesto y funciones, las cosas están complicadas. ¿Cómo ve el futuro inmediato?

Creo que hay algo muy profundo que tenemos que aprender. Cada uno sabrá qué es. O quizás aún no, supongo que hay que trabajar muy a fondo y en profundidad. No soy quién para decir nada del futuro inmediato… yo no me asusto mucho porque procuro no hacerme dependiente de mi propio país, aunque por supuesto me hago cargo de las cosas que pasan en él. Eso sí, felicito a Titirimundi por saber mantenerse al pie del cañón a pesar de todo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda