El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Tecnócratas contra la crisis

por Redacción
15 de noviembre de 2011
en Internacional
Mario Monti espera formar su nuevo Gabinete el próximo viernes. / Reuters.

Mario Monti espera formar su nuevo Gabinete el próximo viernes. / Reuters.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La llegada del exvicepresidente del BCE Lukás Papadimos al poder en Grecia y el encargo al excomisario Mario Monti de formar Gobierno en Italia se justifican desde Bruselas como «soluciones transitorias» para la aplicación de los ajustes que permitan a estos países recuperar la confianza de los mercados. Ambos deberán liderar sendos Ejecutivos de transición tras las caídas de Silvio Berlusconi y Yorgos Papandréu, respectivamente, abrasados por la crisis de la deuda soberana, aunque la convulsión económica ya se ha llevado por delante a varios Gabinetes europeos, eso sí, tras el correspondiente paso por las urnas.

El recurso a Monti y Papadimos, con claro perfil de tecnócratas y estrechas vinculaciones a las instituciones comunitarias y a otras esferas del poder económico, no parece casual, sino que, a todas luces, responde a la necesidad de restaurar la calma entre los propios socios de la UE con la vista puesta siempre en las Bolsas.

La Comisión Europea niega haber influido en los nombramientos, pero celebra que ambos países estén dando forma a «Gobiernos de unidad nacional», ya que ésta es la única vía para sacar adelante las «duras, pero necesarias» medidas de ajuste que Bruselas exige a cambio de su apoyo, según explicó ayer su portavoz, Pia Ahrenkilde.

«Los Ejecutivos de unidad nacional son necesarios porque son los únicos que tienen la legitimidad suficiente para presionar en favor de las reformas que están en la agenda», coincidió Marco Incerti, un analista del Centro de Estudios Políticos Europeos.

«El hecho de que Monti o Papadimos sean cercanos al círculo de la UE no es ni una sorpresa ni una coincidencia», aseguró el experto, quien recordó que ambos tienen gran talento, pero además son «interlocutores creíbles», tanto para los demás socios europeos como para los inversores.

Los analistas están de acuerdo en que «un Gobierno tecnócrata tendrá más oportunidades de éxito para la aprobación parlamentaria de medidas estructurales», aún así, aseguran, será difícil para países como Italia recuperar por completo la confianza de los mercados.

Desde el Ejecutivo comunitario, el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, explicó que «la estabilidad política es un valor importante», pero que las soluciones en Italia y Grecia son un «parche temporal» y, en cualquier caso, no son una «garantía de estabilidad permanente».

Asimismo, incidió en que «no se puede meter a ambos países en el mismo saco», ya que Grecia está bajo un programa de rescate y tiene una base económica mucho más débil que Italia.

Las caídas de Berlusconi y Papandréu se suman a las de Gordon Brown en el Reino Unido; Brian Cowen en Irlanda; José Sócrates en Portugal y al adelanto de elecciones en España y Eslovaquia, todas ellas relacionadas con la crisis, que también ha hecho tambalearse a los Gobiernos del eje franco-alemán.

La canciller germana, Angela Merkel, ya salió mermada en varios comicios regionales en su país durante el último año y afronta los comicios de 2013 con sondeos que atribuyen a su coalición de centroderecha un escaso 35 por ciento de intención de voto frente al 47 de una hipotética alianza de socialdemócratas del SPD y Los Verdes.

En Francia, también empiezan a soplar vientos del cambio, sobre todo después de la histórica mayoría absoluta conseguida por la izquierda gala en el Senado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda