El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Tres de cada cuatro peatones atropellados cruzaban bien

por Redacción
2 de noviembre de 2010
en Nacional
Un grupo de peatones cruza una calle correctamente por un paso señalizado y con semáforo. / Arturo Pérez

Un grupo de peatones cruza una calle correctamente por un paso señalizado y con semáforo. / Arturo Pérez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El 75 por ciento de los 9.491 peatones atropellados en ciudad el año pasado cruzaba la vía correctamente, y solamente el 25 por ciento restante fue arrollado por no respetar un semáforo, no utilizar los pasos de cebra o caminar por la calzada.

Así lo revela el Anuario Estadístico de Accidentes de la Dirección General de Tráfico (DGT) correspondiente a 2009, año en el que 470 viandantes murieron en un siniestro, 244 de ellos en zona urbana, 201 en la carretera y 25 en travesías.

De los 244 fallecidos en ciudad, 14 no respetaron el disco rojo, 21 no utilizaron un paso señalizado, 25 cruzaron o irrumpieron en la vía y otros cuatro fueron atropellados cuando caminaban por la calzada. Sin embargo, la inmensa mayoría -164- perdieron la vida arrollados cuando atravesaban correctamente la calle, e incluso 10 fueron envestidos mortalmente cuando estaban sobre la acera.

Una situación que se repite en los accidentes mortales registrados en los tramos de travesía -carreteras que atraviesan zonas urbanas-, en los que 16 de los 25 fallecidos el año pasado no estaba cometiendo ninguna infracción.

Por contra, la proporción se invierte en los atropellos en carretera, en los que la gran mayoría de los peatones muertos -149, un 74 por ciento del total- pereció en alguna situación de riesgo. Así, de los fallecidos en vías interurbanas, 97 personas murieron por cruzar la vía de forma indebida y otras 30 por caminar por la calzada.

Por tipo de siniestro, 176 de las 470 víctimas en todo tipo de vías perdieron la vida cuando cruzaban la calzada fuera de una intersección, 74 atravesando un cruce, siete cuando trabajaban en la calzada, ocho cuando subían o bajaban de un vehículo y tres cuando reparaban un automóvil averiado.

El total de fallecidos se divide prácticamente en partes iguales entre el día y la noche, aunque en las horas nocturnas se multiplica por dos el riesgo de morir atropellado en carretera. Además, un 60 por ciento de los peatones fallecidos en carretera lo hicieron en vías no iluminadas, frente a menos del uno por ciento de las zonas urbanas.

Por edades, siguen siendo especialmente vulnerables las personas de la tercera edad y, de hecho, los mayores de 65 años representan una cuarta parte de los heridos y fallecidos en carretera y casi una de cada tres víctimas en zona urbana.

Según el Anuario de la DGT, 124.966 personas resultaron lesionadas en el conjunto de los accidentes de tráfico ocurridos el año pasado en España tanto en carretera como en zona urbana.

Multa para las bicicletas sin luces.- La Dirección General de Tráfico (DGT) puso ayer en marcha la campaña Hazte ver y mejora tu seguridad, que tiene por objetivo reducir el número de accidentes entre los que viajan en bicicleta por la noche. Según la DGT, su iniciativa pretende concienciar sobre la obligatoriedad de usar luces y reflectantes cuando se circula en horario nocturno, dado el aumento de la siniestralidad por parte de este colectivo. Solo el año pasado se produjeron 2.181 víctimas por accidentes en estos vehículos, de las que 13 resultaron muertas (dos más que en 2008), por lo que Tráfico anunció que sancionará a los ciclistas que no lleven iluminación.

La DGT ha pedido colaboración para que los policías locales informen a los ciclistas de la obligación que tienen de llevar luces por la noche y utilizarlas, pero sin sancionarlos al menos durante el primer mes. Al tratarse de una infracción leve, la multa no superará los 100 euros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda