Con el objetivo frenar la pérdida de biodiversidad cultivada, Unión de Campesinos de Segovia – UCCL ha repartido semillas de variedades tradicionales de tomates encontradas en distintas localidades como Pinarnegrillo, Pinarejos o San Pedro de Gaillos, de calabazas y judías de Mudrián, muelas y guisantes de Fuentepelayo, melones y sandías de El Guijar de Valdevacas, berzas y lechugas de Mozoncillo, habas y yeros de Fuentesaúco de Fuentidueña, cebada caballar o centeno gigantón entre otras … De esta manera se pone en marcha la primera campaña «Apadrinando Semillas… conservando biodiversidad» dentro del proyecto Semillas Vivas, que esta entidad lleva a cabo con la colaboración de Obra Social Caja Madrid.
Las variedades tradicionales de cultivo son aquellas semillas de polinización abierta que consiguieron nuestros antepasados a partir de la domesticación de especies silvestres de interés alimentario, mejorándolas durante siglos mediante la selección y el intercambio para conseguir una mejor adaptación de los cultivos a las necesidades de la población que las consumía y a las condiciones geoclimáticas de cada zona. Estas variedades tradicionales están desapareciendo a pasos acelerados, sustituidas por variedades comerciales, estandarizadas para todo el planeta, con escasa variabilidad genética y alta dependencia de insumos (agua, fertilizantes, herbicidas…). El proyecto Semillas Vivas incide en que con la desaparición de las variedades tradicionales de cada zona desaparecen infinidad frutos, sabores, olores, texturas, culturas agrarias y gastronómicas, recursos genéticos, industriales y medicinales, posibilidades de futuro y de adaptación a cambios…
Por eso, desde septiembre de 2009, técnicos de Unión de Campesinos de Segovia están recorriendo los pueblos de la provincia de Segovia en busca de estas semillas y razas tradicionales que a día de hoy conservan muy pocos agricultores, campesinos y hortelanos, a los que se está entrevistando con la intención de conservar y transmitir todo el conocimiento que tienen sobre el manejo, uso y cualidades de estas variedades tradicionales de Segovia. Además están recolectando sus semillas, con las que se empieza a conformar un pequeño banco de semillas para divulgar y extender la labor de conservación de biodiversidad y cultura de estas personas, a través del programa «Apadrinando Semillas…Conservando biodiversidad»
El programa «Apadrinando Semillas…Conservando biodiversidad» consiste en el reparto de semillas de las variedades tradicionales encontradas en los pueblos de Segovia a personas interesadas en conservarlas, cultivarlas y reproducirlas para mantener vivas estas especies. Los padrinos cultivarán las variedades tradicionales no sólo para consumir sus frutos, sino para recoger sus semillas y poder plantarlas en años sucesivos.
Por eso, los padrinos y madrinas se comprometen a, una vez cosechadas, devolver al proyecto la misma cantidad de semillas que se les donó para poder continuar creando la Red de Padrinos de Semillas necesaria para multiplicar las variedades tradicionales que hasta hace pocos años eran el alimento de la población y que ahora, debido a la expansión de variedades comerciales, se encuentran en procesos de extinción.
